
El Parque Ecológico “El Puma” es un área natural con categoría de reserva de usos múltiples dedicada a la investigación y producción autosuficiente de flora y fauna silvestre autóctona.
El lugar, ubicado en un terreno de 25 hectáreas en Candelaria, es considerado como el “Portal de Ingreso a Misiones”, sin embargo aseguraron que el estado de las instalaciones deja mucho que desear.
Así lo advirtió a PRIMERA EDICIÓN el único guardaparque en el Parque Ecológico “El Puma”, Miguel Ángel “Yaguareté” Giménez, quien llegó hace un mes al lugar y decidió dar a conocer públicamente lo que consideró el abandono que hay en el predio.
“Faltan insumos en general, falta atención por parte del Ministerio de Ecología y faltan recursos. Hay doce trabajadores que están cumpliendo funciones que son monotributistas con un sueldo que promedia los 31 mil pesos de bolsillo, para una tarea tan ardua con un riesgo constante. Es personal idóneo pero tienen un sueldo que no alcanza para nada”, reveló.
Apuntó que lo que más le llamó la atención es el abandono del espacio de piscicultura, es que debido a la quema de la bomba de agua no se puede cambiar el agua de los piletones dispuestos para la cría de alevines de pacú y que hace más de 5 años no funcionan.

“Hay 15 estanques de primer nivel de los cuales la mitad está sin agua y no se puede reponer porque la bomba está quemada. Muchas están vacías, mugrientas y llenas de yuyos, todo por la falta de mantenimiento”, lamentó.
A todo esto, advirtió que carecen de insumos veterinarios para la atención de animales y que es común tener que pedir elementos a Salud Pública. “Hace un mes que estoy acá, y el coordinador o director de área de Ecología del Parque no apareció, no dan señales de vida, no tenemos combustible. Cuántos de los animales que están aquí ya están para ser liberados porque están saludables y en condiciones y no se da la autorización”, enfatizó.
Observó además que otro problema es la falta de tejido perimetral en el predio por lo cual “entran perros que corren a los lagartos, ladran a los animales y se comen a las aves que están sueltas en el parque. Hace más de 20 años que están los postes de cemento y nunca nadie puso el tejido. Realmente es un despelote total, me pregunto si el Ministerio de Ecología tiene un presupuesto y no cumple con el mínimo requisito, es porque algo no está funcionando. En estas condiciones el parque no cumple las funciones por las cuales fue creado”, manifestó.
En este sentido, el guardaparque comentó que desde hace más de diez años que reclama estas situaciones ante el Ministerio de Ecología . “Hace 26 años nosotros hasta teníamos helicóptero, y hoy no tienen ni para cortar el pasto acá, es imposible”, comparó.
Y agregó que en los caminos internos del parque “se puede observar vehículos oficiales abandonados y en desuso desde hace varios años. Mi objetivo como funcionario y como contribuyente, es velar por el bien común, por eso es necesario saber dónde y en qué se gasta el presupuesto del Ministerio de Ecología. Mi trabajo es por y para la ecología, observando la inoperancia de quienes se arrogan grandes logros”, cerró.
Reclamo
“Faltan insumos en general, falta atención por parte del Ministerio de Ecología y faltan recursos. Hay doce trabajadores que están cumpliendo funciones que son monotributistas y están cobrando muy mal”, contó Miguel Giménez.
25
hectáreas del municipio de Candelaria comprende el proyecto del parque Ecológico “El Puma” del Ministerio de Ecología.
Reserva
En el Parque El Puma se pueden encontrar loros, tucanes, un yacupoí, monos caí, carayás machos, coatíes, un gato montés, un gato onza, un puma, dos corzuela chicas, un guazuncho (venado gris), tortugas y pecaríes de collar.