
Hasta fin de año una lista de más de 1.200 productos deberán mantener sus valores a precios cuidados, pero a casi un mes de la medida, en Posadas se empiezan a ver límites en la cantidad de artículos para comprar.
La situación se da particularmente en algunas tiendas mayoristas nacionales, donde los aceites y una marca de mayonesa tienen un stock de hasta tres unidades por familia.
“Tengo un pequeño emprendimiento culinario y me estockeo al por mayor para abaratar costos, hoy cuando vine a comprar me encuentro con algunas restricciones en la mayonesa y me quedé aterrorizada que también sigan con otros artículos, ya que supongo que tiene que ver con precios cuidados”, dijo Susana Pintos a PRIMERA EDICIÓN durante una recorrida informal de este Diario por las cadenas de supermercados capitalinos, tras el alerta de algunos consumidores.
“Se intenta frenar cualquier tipo de desabastecimiento como estrategia para retener el stock desde las empresas formadoras de precio, pero a mí entender sin éxito”, señaló Fabián Borgeat al ser consultado sobre la misma cuestión. Maria Duarte, sin ocultar su enojo se preguntó: “¿Cómo vamos a llegar a fin de año?: la plata no alcanza y encima faltan productos”.
Para alertar incumplimientos
El marco legal le otorga al gobierno un gran poder de policía que puede frenar cualquier tipo de “desabastecimiento” como estrategia para retener el stock desde las empresas formadoras de precio, “pero el control que se puede ejecutar como consumidores es muy importante”, dijo a este Diario el director de Defensa del Consumidor, Alejandro Garzón Maceda.
“Verificamos el cumplimiento del listado de productos que las cadenas tienen a la venta y, cuando chequeamos ayer (por el martes) había stock en góndola y almacén para reponer. Que haya límites a la compra no nos parece mal, ya que si una persona con poder de compra se puede llevar en cantidad podría desfavorecer a otra que no”, analizó Garzón Maceda respecto a los límites.
En el caso de observar incumplimientos en el actual programa, el consumidor deberá ingresar a la página precioscuidados.gov.ar allí aparece un formulario donde se puede cargar el supermercado y denunciar qué producto falta.