
Docentes y alumnos de la Normal Estados Unidos del Brasil se enteraron casi por casualidad que un instituto privado comenzará a funcionar en sus instalaciones a partir de marzo del 2022.
Se trata del recién creado Instituto Superior Marta Teodora Schwarz que dictará la carrera de Técnico Superior en Ciencias Políticas con Perspectiva de Género, ya aprobada por el Servicio Provincial de Educación Privada (SPEPM) por Resolución 264 de este año.
La comunidad educativa de la Normal, ícono de la educación pública de Misiones, no fue consultada sobre la posibilidad de compartir edificio con una institución privada. Ni siquiera fueron informados oficialmente de este hecho que se sustanció en un convenio entre el cuestionado director del establecimiento, Jorge Rubén Barchuk, sobre quien se acumulan denuncias en el Consejo General de Educación (CGE) por sus maltratos al personal y designaciones irregulares, la institución educativa de gestión privada y Patrimonio del CGE.
Convenio sin consenso
Consultado sobre esta cuestión, el director de Educación Superior del CGE, Luis Oviedo, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “a mí todavía no me comunicaron formalmente nada desde la Normal Estados Unidos del Brasil ni tampoco desde el departamento de Patrimonio del CGE sobre el funcionamiento de un instituto privado en ese establecimiento educativo del sector público”.
No obstante, Oviedo aseguró que ya existen antecedentes similares en Misiones y en estos casos, “se realiza un convenio entre la rectoría del instituto con el Departamento de Patrimonio del CGE” y agregó que no se requiere el consenso de la comunidad educativa “porque es una decisión del cuerpo directivo, en este caso del director Barchuk”.
A medida que los docentes, administrativos y alumnos de la Normal se van enterando que a partir de marzo del año que viene deberán compartir edificio con una institución privada, va en aumento el disgusto y la voluntad de expresar su negativa a esta decisión inconsulta.
Según fuentes consultadas, estarían organizando una asamblea para hoy con el propósito de abordar este tema. No obstante, el temor a las represalias está muy presente.
Piden al CGE que intervenga
La reacción de la comunidad de la Normal Estados Unidos del Brasil está en pleno proceso. De hecho, según pudo saber PRIMERA EDICIÓN comenzaron a firmar una nota dirigida al director Jorge Rubén Barchuk y al presidente del Consejo General de Educación Alberto Galarza para pedir la intervención de ese organismo en la histórica escuela.
En la nota, que también llevaría la firma del resto del cuerpo directivo, expresan su enérgico repudio a la instalación de una institución privada en el edificio de esa centenaria escuela, pionera en la formación de educadores en la región desde 1909 e ícono de la educación estatal pública, de calidad y comprometida con la sociedad misionera.
Además, en la nota, advierten sobre la situación crítica en que se encuentra la Normal, la baja matrícula en que se halla el Profesorado de Educación Primaria y de la deriva de la Tecnicatura en Actuación. En este contexto, en rechazo a la “desidia y abandono” de la institución, solicitaron “inmediata intervención de las autoridades provinciales en pos de restablecer el orden institucional y las prioridades hacia la mejora de la calidad académica, pedagógica y vincular en nuestra querida escuela”.