Por Lic. Alicia Cybulka
Ángelo Thiago tiene menos de 2 años y hoy fue a la plaza a su hamaca preferida como todos los días. Tanto su abuela Ali, como su mamá Jenisse no adhieren ni fomentan la práctica de ningún inocente disfraz para Halloween. Adhieren a la luz, pues para la familia, “todo es agradecimiento y felicidad, porque tenemos una luz en medio nuestro para disfrutar y festejar la vida, la alegría, y que estamos bien, luego de la pandemia” nos decía su “Abuali”.
Thiago no entiende de calabazas, pero le encantan las lucecitas de su cuarto, y cuando hay algún corte de luz, y su casa se queda en oscuridad, busca la protección de sus padres. “Las lucecitas de su ventana son siempre más llamativas cuando las dejamos encendidas”, nos contaban sus padres, Jenisse y Miguel
Algo similar ocurre con sus amiguitas más grandes, Isabella de 11 y Daniela de 6 mientras ya tienen unos carteles llenos de estrellas para salir a mostrar en su barrio de Olivos y están entusiasmadas con la búsqueda del tesoro que les armó su mamá María Eugenia Pozzi para esta noche y junto a su conejito Copito para ellas, ¡la experiencia será fascinante!. Deberán recorrer la casa con linternas e ir encontrando pistas que su docente y entusiasta papá -el teacher Ricky- está organizando desde hace unos días en su casa como también en su barrio con más vecinos del Barrio Golf de Olivos. En la tarde, participarán de una caminata por el barrio con muchos amigos tanto pequeños como adultos para contarles a todos los vecinos lindantes a la quinta presidencial, que Jesús es luz, y que Él les trae esperanza, seguridad y bendición.
Algunos niños de Misiones, tanto en Alem, Aristóbulo del Valle y Posadas, harán una pijamada con varias amigas de su grado y barrio también, pues al ser más grandecitas su plan es ver un recital por streaming. Para ellos, esta noche, absolutamente nada será ni calabazas (en todo caso un puré o chips de zapallo con salchichas y después pochoclos o “pipoca” que les preparará su abuela Aurora Borszcz, pero ni oscuridad ni caramelos exigidos a los vecinos -sin amenazas ni calaveras-, sino, todo luz y alegría.
¿Para qué calaveras o disfraces que asustan y llaman a lo tenebroso? Si lo más divertido es pasarla juntos – pero bien iluminados y con luces brillantes, linternas y escenarios coloridos, hasta debajo de una improvisada carpa de campamento realizado con las sábanas de mamá.
“Esto es súper divertido”, nos decían los nietos de las primas misioneras Mimi, María y Aurora Borszcz.
Esta alternativa de celebración es altamente constructiva, como creativa, dado que los hijos llevan como consigna alumbrar, invitar a otros a hablar de Jesús, nunca vestirse o evocar a brujas, en cambio, cantar y reír. Dado que de esta manera agradecemos a Dios su compañía, su provisión y el privilegio de recibir más bendiciones, a diferencia de una noche de brujas que a lo que solo llama es a rememorar pactos satánicos existentes en su origen con los druidas, como también en algunos países en esta fecha, de manera oculta, invitando a un planeta entero a adherir a una prática que parece inocente, pero no lo es.
Por eso, Angelo Thiago, el niñito de 2 ya está entendiendo que lo más divertido es jugar en su tienda de indiecitos.. pero con linternas y canciones alegres, jamás un disfraz de calaveras que atemoriza.
Al revés que Halloween, esta es una fiesta que nació en Buenos Aires y se exportó a otras partes del mundo, como propuesta local para inspirar a niños y grandes a “encender la luz , como la misma conexión que podemos establecer orando con el Dios Creador de todo ciudadano argentino o extranjero. Sin discriminación, pero sin importación cultural con la que no deseamos identificarnos, ni fomentarlas.
¿Cuándo se hará la fiesta de la luz? Se hará esta noche en más de 40 ciudades argentinas, en su formato virtual y también se replicará en 13 países de América Latina. Incluso se festeja en Estados Unidos y Japón, según aseguran los organizadores.
¿De qué se trata Octubrillante? Es una fiesta que convoca a quienes quieran sumarse -dado que es gratuito y es la contracara de lo tenebroso- y entre todos se la define como “la fiesta de la luz”. Es una “alternativa cristiana y contracultural que viene desarrollándose con una visión de unidad desde el año 2012”, explica la página web del festejo.
Por eso, todos invitamos a unirse a esta fiesta brillante, a vertirnos de luz y contagiar a muchos!
¿Yo festejo la luz, y vos?