Durante todo octubre hubo diferentes actividades para generar conciencia acerca de los cuidados pertinentes para evitar el cáncer de mama. Como cierre de este “mes rosa”, ayer se realizó una caravana que recorrió la costanera de Posadas hasta el cuarto tramo. Desde las organizaciones encargadas de las jornadas de prevención, remarcaron que los controles médicos a tiempo son fundamentales para reducir la incidencia de casos oncológicos.
Desde la Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC) en Posadas, Rosaura Sfeir, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “hacemos el cierre del mes rosa. Fue un octubre cargado de actividades, donde también trabajamos junto a Predigma, con la doctora Méndez, además de Actitud Misiones”.
Con un recorrido que partió de la sede capitalina “largamos esta pequeña caravana para hacer un poco de ruido sano. Esto además sirve por si preguntan por los autos y el color rosa, es bueno que sepan que salimos a las calles para llevar un mensaje de concientización y prevención del cáncer”, añadió.
En cuanto a los controles realizados como parte de las actividades del mes rosa, compartió que “la gente acudió. Tuvimos el día 20 de octubre el mamógrafo y en esa ocasión quedaron personas sin poder hacerse el chequeo. Así que hablamos con Salud Pública para tener nuevamente un turno para controles y las personas ya comenzaron a anotarse”.
Sfeir destacó este tipo de acciones y su repercusión ya que “la gente está tomando conciencia de la necesidad de cuidarse y estar bien, lo cual es lo principal”.
La presidenta de LALCEC Posadas lamentó que a “Misiones es un lugar donde aún hay muchos casos de cáncer de mama. Ahora tratamos también de llegar a los barrios para difundir todas las acciones que se hacen en materia de prevención”.
Entre los inconvenientes en la pandemia, recordó que “al principio, como todos, tuvimos miedo y nos quedamos en nuestras casas. Sin embargo, a medida que pasaron los meses, tomamos conciencia de que debíamos volver a los controles médicos y retomar todo tipo de estudios”.
En Misiones
Como parte de las acciones del mes de prevención del cáncer de mama, desde el Hospital de Agudos Ramón Madariaga compartieron algunos datos de la incidencia de los pacientes oncológicos. En un promedio de los cuadros atendidos, señalaron que se dan unos 120 nuevos casos de cáncer de mama por año en este nosocomio, que recibe pacientes de toda la provincia de Misiones. De tal forma, en cinco años registraron 600 atenciones.
En cuanto a la necesidad de intervenciones más complejas, en casos que requieren una cirugía, indicaron que anualmente se hacen más 150 operaciones en el Madariaga relacionados con el cáncer de mama. En este sentido, el promedio de edad de los pacientes rondaba los 62 años.
Recordaron que es fundamental una detección temprana, ya que otorga un 90% de probabilidades de sanación en el cuadro oncológico. Por ello, es necesario un control anual y prestar atención a señales, además de hacerse un autoexamen desde una edad temprana.
Prevención
Durante todo el “Mes Rosa” hubo jornadas de concientización para recordar a la población la importancia de acudir al médico para los chequeos. Esto es necesario para prevenir cáncer tanto en mujeres como en los hombres.
90%
de los casos de cáncer de mama pueden tratarse si son detectados en un estado temprano de crecimiento.