
Este lunes, con la instalación de los últimos desfibriladores que les faltaba por colocar, el Rotary Club Posadas dio por completado su proyecto “Posadas, Ciudad Cardioprotegida”, consistente en la adquisición y entrega al municipio de 12 aparatos de reanimación, además de la capacitación a las personas que estarán a cargo de ellos.
Los cardiodesfibriladores se fueron instalando desde 2019 en adelante en doce puntos estratégicos de la capital misionera, determinados con la participación de la Comuna local, del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, del Colegio de Médicos y de la Asociación Cardiológica de Misiones.
Ahora los aparatos ya están disponibles en la sede central de la Municipalidad de Posadas (San Martín y Rivadavia), la Casa de Gobierno (plaza 9 de Julio), el Palacio Legislativo (Parque Paraguayo), Canal 12 (plaza San Martín), Paseo La Estación (cuarto tramo de la costanera), Paseo La Terminal (Mitre y Uruguay), Mercado Modelo “La Placita” (Sarmiento y Sáenz Peña), polideportivo Finito Gehrmann (Comandante Rosales y Rademacher), Mercado Concentrador Zonal (Aguado 4.450), Delegación municipal de Villa Cabello (chacra 149), hospital de Itaembé Guazú y CAPS 32 de Itaembé Miní.

La iniciativa comenzó durante la presidencia de Jorge Navarro Frick al frente del club posadeño (2017-2018) y atravesó tres gestiones rotarias más: Claudio Degiorgi, José Omar Rodríguez y la actual de Mario Ballestrero.
El costo total del proyecto fue de 36.000 dólares y se financió a través de la Fundación Rotaria, un ente que engloba a todos los Rotary Club del mundo y que se nutre del aporte económico de cada uno de ellos.
Dicha entidad aporta la mitad de la inversión de este tipo de iniciativas y el resto lo ponen entre el club impulsor del proyecto y otros clubes que operan como “socios” locales e internacionales, en este caso el Rotary Club Posadas Oeste y el Sao Cristovao de Chapecó (Brasil).
Al ser requisito indispensable que el proyecto sea sustentable en el tiempo, el Rotary Club Posadas se encargó de gestionar y habilitar los desfibriladores y a partir de ahora todo queda en manos de los beneficiarios.
En este caso, se entregó a la Municipalidad y a las instalaciones donde fueron colocados, ellos se encargarán a partir de ahora de su mantenimiento y funcionamiento.
Las capacitaciones a los encargados de operar estos aparatos estuvieron a cargo de uno de los socios del club, el doctor Orlando Querencio.
