En las últimas semanas una serie acapara todos los titulares y conversaciones en la calle y en las redes sociales: “El juego del calamar” de Netflix.
En esta serie coreana, un grupo de personas con graves problemas económicos participan en juegos infantiles con el objetivo de llevarse un premio millonario. Los participantes que no superan las pruebas son asesinados brutalmente.
Algunos de los mensajes que transmite la serie pueden llegar a impactar en los adolescentes, y por ello es tan importante hablar con ellos y no dejar que solo la comenten con sus iguales.
Algunas sugerencias
Pueden quedarse con la idea de que la agresividad hasta sus últimas consecuencias está legitimada si quiero conseguir un objetivo.
En vez de solucionar los problemas uno a uno es mejor tirar por la vía rápida y ver si me toca la lotería o un maletín cargado de dinero como en el caso de la serie.
El error no está permitido. “No hacemos más que decir que todos nos equivocamos, que no pasa nada… Aquí si te equivocas una vez, se ha acabado”.
Con los más chicos el efecto llega por las redes:
Son muchos los niños que seguramente no han visto la serie pero les han llegado fragmentos a través de redes sociales como YouTube o TikTok. Y es que en un mundo tan conectado es prácticamente inevitable que esto ocurra. Es importante acompañar a nuestros hijos en lo que hacen en su día a día y obviamente las redes sociales son parte de la vida social complementaria de un adolescente o de un niño.
Una de las máximas que debemos recordar es que el cerebro de un niño es un cerebro en desarrollo, esto quiere decir que aún no ha adquirido las capacidades o habilidades máximas y también que mucho de lo que nosotros expongamos, brindemos, apoyemos, quedará como un aprendizaje. Dentro del delicado proceso de desarrollo cerebral pero también moral y social por el que transcurre la niñez no considero adecuado que los niños se expongan a este tipo de contenido, es por ello que recomiendo:
Evita filosofar sobre los personajes frente a los niños porque les hará llamar más la atención y además les dificultará el reconocimiento de que es una serie y no algo de la vida real
Revisar el significado de la violencia en casa ¿Se está normalizando? ¿Se habla sobre este tema? Recuerda que hay aspectos de la vida de los niños que pueden guardar relación ¿Se habla sobre el acoso escolar? ¿Qué hacer si acosan a otro niño? ¿Nos burlamos de otras personas? Y así…
¿Y con los adolescentes? ¿Qué hacemos?
Si seguimos en la línea de lo anteriormente expuesto, en la adolescencia se va creando el propio código moral y de valores, y van estableciendo sus propios criterios; a lo cual, se le añade la necesidad de aprobación y pertenencia de suma relevancia en esta etapa para con sus pares.
Sabemos que con los adolescentes es mucho más difícil el tema del control y ante la viralidad de la misma, seamos honestos, si tu hijo/a adolescente quiere verla, la verá, es por ello que mi propuesta será que la vean juntos y puedan reflexionar sobre esto JUNTOS, haciendo énfasis en la diferenciación entre ficción y realidad; recordando que docentes, padres y comunidad estamos llamados a ser agentes activos de la conformación de valores.
¿Qué aspectos pueden analizar con su hijo adolescente?
- El valor del dinero
- ¿Qué harías por dinero?¿Qué valores se perdieron en la serie? ¿Qué piensan sobre eso?
- Las consecuencias de nuestros actos
- La capacidad de elegir
- El significado de la soledad
- El trabajo en equipo
- ¿Qué serías capaz de hacer por ganar?
- El valor del cuerpo y cuidar nuestro cuerpo vs dañarlo.
El rol de ser padre y madre en estos tiempos donde la viralidad nos hace confundirnos a nosotros mismos, adultos, entre lo que está bien y lo que está mal; puede llevarnos a reflexionar, a que esta viralidad no nos haga perder el norte en nuestra función de cuidar y guiar y en la sensibilidad para saber qué necesitan nuestros niños, y definitivamente en esto de necesidad no entra si ven una serie o no; ellos no necesitan eso, lo que necesitan es a NOSOTROS como protectores de su salud mental.