
La abogada del exsecretario de Obras Públicas José Francisco López, Pamela Bisserier, adelantó que el hombre vivirá “en un domicilio que no se puede conocer y con custodia”, luego de la Justicia le otorgara ayer al exfuncionario la libertad bajo fianza tras haber estado seis años detenido por la denominada causa de los cuadernos, contra la entonces expresidenta Cristina Kirchner.
La buena noticia para López, que estaba detenido desde el 16 de junio de 2016, llegó luego de que la Justicia aceptara a tres “fiadores” que afrontarán la caución de $14.500.000. López seguirá como testigo protegido, ya que en las causas judiciales que afrontó se acogió al régimen de arrepentido.
En una entrevista por radio Continental, Bisserier, que representa a López en la causa de los bolsos, adelantó: “Es lo mismo que pasó con Leonardo Fariña. Está en libertad, vive en un domicilio que no se puede especificar, y bajo la custodia que le brindan. El tema del programa de protección de testigos no es en la causa de Los Bolsos, en la que le otorgan la libertad ahora. Es en la causa conocida como Los Cuadernos”.
Ante la consulta de si podría dejar el programa de protección de testigos ahora que tiene la libertad en la otra causa, la letrada dijo que depende de en qué estadía está en cada una de las investigaciones. “La protección es un derecho que él tiene, no una imposición. Entonces, si él considera, puede cambiar sus condiciones y renunciar al programa como hizo Fariña”.
“Ni López ni los tres garantes pusieron un peso para la fianza. Solo pusieron sus propiedades y vehículos. Esto es porque López no tiene una sentencia firme aún. Si ya estuviese condenado, ni siquiera sería necesario”, aclaró la letrada.
López deberá resolver su lugar de residencia e informarlo a las autoridades judiciales y al personal del programa de protección. El exfuncionario kirchnerista tendrá prohibida la salida del país.
La liberación tras reunir los avales económicos
López fue sentenciado a siete años y medio de cárcel y ya estaba en condiciones de acceder a la condicional por haber cumplido las dos terceras partes de su condena, que vencerá 14 de diciembre del 2023. Sin embargo, hasta ahora no podía lograr la libertad porque la fianza que le habían fijado era muy alta.
La cifra de fianza inicialmente se fijó en 85 millones de pesos y tras una puja judicial que duró más de un año se redujo a $14.500.000. Los jueces explicaron que verificaron la identidad de los fiadores que López ofreció para cubrir la caución fijada, un monto que fue rebajado después de varios intentos y apelaciones.
La decisión de la libertad la tomaron los jueces José Antonio Michilni, Adrian Grunberg y Ricardo Basílico, del Tribunal Oral Federal 1. “Concluimos que se encuentra garantizada y cubierta la caución personal de catorce millones quinientos mil pesos ($ 14.500.000) impuesta en función de la excarcelación en términos de libertad condicional otorgada a José Francisco López y que, en consecuencia, corresponde ordenar su inmediata libertad”, señalaron los magistrados.
Seguirá bajo la vigilancia del Servicio Penitenciario Federal en un lugar bajo reserva donde permanecía actualmente. Queda a cargo del Programa de Protección a Testigos e Imputados del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a disposición del Tribunal Oral en lo Criminal N°7. López declaró como imputado-colaborador en la causa cuadernos de las coimas contra la entonces expresidenta Cristina Kirchner
Fuente: Medios Digitales