
El domingo 14, en simultaneidad con las elecciones generales, Wanda elegirá a un nuevo intendente, el cual será encargado de completar el mandato hasta el 2023. La comuna debe elegir un nuevo jefe comunal, tras el fallecimiento del alcalde en funciones, Felipe Jeleñ, el pasado 17 de mayo, luego de sufrir un paro cardíaco mientras atravesaba un cuadro de coronavirus.
Los vecinos se encontrarán con 15 boletas en el cuarto oscuro, ocho por el Frente Renovador de la Concordia y siete por Juntos por el Cambio. Del total de los candidatos que intentarán llegar a la intendencia, 12 son hombres y tres son mujeres.
PRIMERA EDICIÓN habló con los candidatos y estos comentaron cuáles son las principales propuestas; entre las que se encuentran la necesidad de trabajar en el ordenamiento urbanístico y regularización dominial, apostar a la educación superior y al deporte, potenciar a la comuna como una ciudad turística.
Fabio Vera del sublema Compromiso Renovado (FR), contó que “tenemos que entender que el próximo intendente tiene que tener una profunda sensibilidad social. Por eso proponemos proyectos participativos comunitarios como una alternativa novedosa”.
Dijo que “hay que dar un valor agregado a lo que tenemos hoy en la comuna porque si viene un turista sólo conoce las minas, pero no conoce Wanda. Por eso, la idea es brindarle al turista opciones para que conozca la ciudad y para eso debemos tener alguna feria en la zona centro, por ejemplo”.
Jorge Frowein se presenta por el sublema Vamos a Volver (FR). Detalló que “hay que revalorizar todo lo hecho hasta aquí y concretar lo que todavía falta; hay que cerrar esa famosa grieta que durante tantos años dividió a los vecinos”.
Recordó que “la Carta Orgánica de Wanda estipula la creación del ente mixto de turismo, que será la encargada del desarrollo y la regulación de la actividad. Podemos desarrollar un corredor turístico en la zona que haga que el turismo regional se pueda potenciar y que los turistas tengan mayor permanencia”.
Regularización de las tierras
Andrés Cuper, que hoy ocupa el cargo de intendente interino se presenta por el sublema Juntos por Wanda. Expuso que “partimos de la continuidad de gestión que ya viene desde Felipe Jeleñ, la cual hemos continuado y queremos continuar hasta el 2023”. Mencionó que “se busca trabajar en la regularización dominial para que las personas puedan acceder a los servicios de forma directa, simple y fácil. Además, proponemos el acercamiento de los barrios al pueblo, como ser caminos, empedrados y transporte”.
Cristian Fuentes del sublema Vamos Wanda (FR) contó que “vamos a trabajar sobre tres ejes: el trabajo, la educación y la seguridad”. Mencionó que “lo que se observa en la ciudad es una falta de planificación a largo plazo; por eso la idea es implementar el plan estratégico para la ciudad y para eso se convocará a profesionales y especialistas de diferentes áreas para armar un plan pensado a 50 años”.
Aldo Samudio del sublema Todos con Fe (FR) comentó que “la idea es trabajar de la periferia para adentro porque notamos que Wanda está teniendo un crecimiento importante, pero no se están desarrollando bien los distintos sectores. Se debe lograr un equilibrio, eso es importante”. Apuntó que “es importante crear fuentes de trabajo porque eso es lo que dignifica al hombre y a la mujer; además de crear circuitos comerciales para los emprendedores”.
Además, en el cuarto oscuro los vecinos se encontrarán con el sublema Más Trabajo, Más Dignidad y Mejor Oportunidad (FR) que es encabezado por Indelfonso Aguirre, quien también tendría propuestas relacionadas a la mejora habitacional de los vecinos. Y a Ramón Espínola que encabeza el sublema Unidos por un Futuro Mejor (FR).
Generación de trabajo
Rafael Lasing del sublema Por una Gran Ciudad (FR) explicó que el objetivo es potenciar la generación de trabajo; por eso entre sus propuestas se encuentra la necesidad de que “se invierta en pequeñas empresas y cooperativas en la zona”.
Agregó que “la idea es impulsar la creación de un parque industrial, y que se invierta en las industrias, aserraderos y cooperativas”.
Candidatos de JxC
Rosana Graef es una de las tres mujeres candidatas que buscan llegar a la intendencia en Wanda, ella encabeza el sublema Cambiemos Juntos. Mencionó que “nos queremos enfocar en el turismo porque hay posibilidades de crecimiento, se pueden aportar cosas a nivel artesanal, comercio, más cabañas o tener un informe turístico en el ingreso de la localidad”. Expuso que “es necesario brindar apoyo a los productores. Wanda es una de las tierras más productivas de la zona norte”.
En tanto, Nancy Heck encabeza el sublema Juntos Podemos y comentó que “el objetivo primario estará enfocado en descentralizar las actividades de las distintas áreas para que lleguen a los barrios”.
Subrayó que “la superficie más grande de Wanda está compuesta por la colonia por eso hay que gestionar la descentralización del funcionamiento de la municipalidad y la instrumentación de la Carta Orgánica”. Apuntó que es importante empezar a planificar el tratamiento de residuos.
Antonio Müller del sublema Te Quiero Mejor subrayó que “lo más importante es la educación porque hay una faltante en cuanto a la enseñanza forestal, agrícola, electromecánica; creemos que eso ayudará a que los jóvenes tengan salida laboral”.
Remarcó que “sería interesante que se instale una industria en la zona o se armen más cooperativas para los productores, así se podría generar fuentes de trabajo genuino”.
Julio Tessari del sublema Vamos Juntos deslizó que “lo primordial es la salud. Wanda cuenta con un hospital nuevo y se debe apuntar desde el municipio para que el nosocomio pueda ofrecer más servicios”.
“Además, se debe gestionar una unidad de traslado simple para el hospital porque muchas veces las urgencias son en las colonias o las picadas y la ambulancia no puede ingresar”, consideró.
El sublema Juntos es encabezado por Roque Yaculowski, quien tiene como propuestas “gestionar la regularización del dominio y propiedad de la tierra en convenio con la Provincia y crear del Registro Municipal de la Propiedad para el control, regularización y ejecución de políticas habitacionales”. Indicó que “es importante lograr un municipio equilibrado promoviendo el ordenamiento territorial y ambiental”.
Manuel Kubsch del sublema Evolución señaló a través de sus redes sociales que “las bases de mis propuestas son el trabajo genuino y el desarrollo de la ciudad”. Además, apuntó que “creemos que podemos transformar a Wanda en una auténtica Ciudad Universitaria”.
Patricia Canovas está al frente del sublema Juntos con Transparencia subrayó: “Tenemos una ubicación privilegiada y no se está sacando provecho, por eso se debe ver la forma de trabajar mancomunadamente con otros municipios. Hay que pensar en una cámara de turismo, de comercio o de industria”.