El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), informe difundido por el Banco Central (BCRA) que permite un seguimiento de las principales proyecciones macroeconómicas a corto y mediano plazo con una frecuencia mensual, proyectó para octubre un aumento de la inflación del 3,2%.
El mes anterior había cerrado un poco por arriba: 3,5%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará la cifra el jueves 11, tres días antes de las elecciones.
Las proyecciones sugieren que el 2,5% de septiembre es una cifra que no se repetirá en los próximos meses. “El promedio mensual de las variaciones esperadas en los próximos seis meses (entre noviembre de 2021 y abril de 2022) es de 3,5%”, dice el REM.
Se espera que la inflación (mediana) tenga un leve descenso y se sitúe en 3% en noviembre. Se proyecta que el año cerraría con 3,3% en diciembre y se comenzaría el nuevo año con 3,6% en enero.
En los meses subsiguientes, la cifra se mantendría alta, con 3,5% para febrero y un pico de 4% que se daría en marzo, un mes que suele tener registros altos.
En lo que respecta a la inflación acumulada y, teniendo en cuenta el ajuste del 2,1% respecto al último Relevamiento de Expectativas del Mercado, el informe indica que el año cerraría con una interanual por encima del 50%, como en 2019.
En concreto: proyectan 50,4%. Sería la segunda inflación más elevada de 1991, tras el 53,8% de 2019.
Para el 2022 el escenario se mantiene poco optimista: una inflación de 48,9%. Recién para 2023 se lograría una baja hasta 38,8%, cifra que se alinea más con el resultado del 2020, del 36,1%.
Depósitos en baja
Según el Informe Monetario Mensual del Banco Central (BCRA), tras cinco meses consecutivos de alzas, los depósitos privados en pesos mostraron, en octubre, una caída. Así, se contrajeron 0,1% m/m en términos reales y, en la comparación anual, muestran una baja 0,3% real (es decir, sin el efecto de la inflación) para el total de depósitos.
Por su parte, los depósitos a la vista -aquel dinero depositado del que se puede disponer con inmediatez- mostraron un crecimiento del 1,4% m/m real en octubre.
Fuente: Medios Digitales