
El último relevamiento nacional realizado por la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) mostró que hay una fuerte faltante de hacienda para faena en el país.
El presidente de la CICCRA, Miguel Schiariti comentó a los medios que “la falta de hacienda gorda para consumo es cada vez más generalizada de acuerdo a los datos que se han obtenido con los asociados”.
Expuso que “se observa que está faltando hacienda gorda en La Pampa y en Mendoza, provincia que se ha incorporado al feedlot de manera tal de importar menos carne, y -obviamente- está faltando en la provincia de Buenos Aires donde las ofertas en el mercado de Liniers disminuyen”.
En lo que respecta a los precios y los aumentos de la carne, mencionó que -por el momento- “lo único que está evitando que los precios aumenten de manera significativa es la falta del poder adquisitivo”.
Señaló que a finales de octubre “los precios se mantuvieron prácticamente estables a pesar de la falta de demanda en las carnicerías”.
Lamentó que “después del Día de la Madre, las ventas en las carnicerías fueron realmente lastimosas”. Agregó que “todos los operadores que tienen carnicerías o venden a canteras, es decir la mayoría de los matarifes pusieron en manifiesto que la demanda está absolutamente deprimida”.
Consideró que “durante estos días, si es cierto que llega la plata a los bolsillos de los consumidores, la demanda hará que los precios a partir del 10 o del 15 de noviembre tengan un aumento significativo”.
Salud animal y las políticas
Nueve comisiones fueron creadas por el SENASA para interactuar con el sector privado para la definición de mejores normas posibles en materia sanitaria y para cumplir con los nuevos estándar de bienestar animal que circulan en todo el mundo.
Se supo que las comisiones, deberán proponer nuevas regulaciones aunque serán “de carácter participativo, no vinculante”, abarcan todas las especies domesticadas pero también a los animales silvestres.
La creación de estas comisiones tienen como objetivo una revisión y profundización de todas las políticas adoptadas en materia de sanidad y bienestar animal en la Argentina, en el marco de la nueva consigna global “Una Salud”.