Luego de 16 semanas consecutivas de disminución de los casos positivos de COVID-19, Misiones acumula tres semanas de aumento de los contagios. Aunque en números totales no se evidencia una situación preocupante, pues la provincia ronda una decena de positivos nuevos diarios, lo cierto es que desde mediados de octubre los casos confirmados no paran de subir semana a semana: un 9% más en la semana epidemiológica 42, otro 66,6% en la semana epidemiológica 43 y un 28% en la semana 44 que cerró este 6 de noviembre.
Por ello, este período, según datos de la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública, 10 de los 17 departamentos de Misiones registraron un aumento alto (en rojo) de casos en las últimas dos semanas respecto a los 14 días previos. Estos son Cainguás, Capital, Concepción, Eldorado, General Manuel Belgrano, Libertador General San Martín, Leandro N. Alem, Montecarlo, Oberá y San Ignacio.
Subieron los internados pero no los fallecidos
También aumentó el número de pacientes internados que pasó de dos personas a diez en el último mes. Otro dato no menor es que de los diez pacientes hospitalizados en la actualidad, cinco están en terapia intensiva.
No obstante, dado el avance del plan de vacunación (Misiones se acerca a casi la mitad de su población vacunada con las dos dosis), los expertos confían en que la curva de contagio no acompañe a la de hospitalizados, como ocurrió durante la primera ola y parte de la segunda. Hoy, la mayoría de los pacientes internados no están vacunados.
Pese al aumento de internados, Misiones se mantiene con una bajísima tasa de letalidad (porcentaje de fallecidos entre el total de positivos) en las últimas siete semanas. Desde mediados de octubre (semana epidemiológica 38) fallecieron sólo dos personas a causa del coronavirus en la provincia.
Tercera dosis para todos los mayores de 40 años
Pese a que inicialmente se convocó sólo a los mayores de 50 años que se aplicaron Sinopharm y personas de 3 años en adelante inmunodeprimidos; Misiones vacuna en la actualidad con la tercera dosis a todos los mayores de 40 años.
Según constató PRIMERA EDICIÓN en el vacunatorio que funciona en el cuarto tramo de la costanera de Posadas, pueden acercarse a recibir la tercera dosis las personas que tengan 40 años en adelante, independientemente de la vacuna que hayan recibido como primera y segunda dosis. No se requiere llevar historia clínica ni prescripción médica, sólo DNI y certificado de vacunación.
En estos casos, a todos los mayores de 40 años se les está aplicando la vacuna Astrazeneca como tercera dosis.