
A dos semanas de cerrar el mes de noviembre, muchos padres ya comenzaron a inscribir a sus hijos para el ciclo lectivo 2022, tanto en escuelas públicas como privadas. En el sector de gestión privada, aún esperan definiciones acerca de los porcentajes de aumentos en las cuotas, tema pautado a tratarse en diciembre.
Sobre esto, la presidenta de la Asociación de Institutos Privados de Educación en Misiones (AIPEM), Delicia Olivera, indicó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones que “en cuanto a las cuotas todavía no se ha cerrado, porque estamos abocados en terminar el año, complementar los contenidos que quedaron pendientes”.
Sin embargo, aclaró que “el tema fue planteado al Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) y lo iremos trabajando en diciembre o ya en febrero”.
Considerar la situación general
Detalló que en los institutos privados de la provincia “es una realidad que la inflación nos está ganando bastante”.
Explicó además que “esto tiene que ver también con la realidad de cada institución. Puede pasar que el SPEPM nos autorice un porcentaje determinado, pero debe considerarse la situación económica de la familia y de la comunidad educativa, porque debe trabajarse de acuerdo a las posibilidades de cada una”.
Olivera aseguró que durante la pandemia “hubo instituciones que por no tener presencialidad plena, habían reducido el cobro de las cuotas en algunos porcentajes, pero que al retomar la presencialidad volvieron a incluirse. Por tanto, eso no significó que hubo un aumento”.
Por parte de las escuelas privadas, “seguramente el año que viene todos tendremos que ver los porcentajes que vamos a aumentar, dentro de los parámetros que autoricen desde el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones”, agregó la presidenta de AIPEM.
En cuanto a las familias con deudas pendientes, Olivera precisó que “hasta julio hubo un porcentaje de demoras en el pago de las cuotas, pero que se fue regularizando con el paso de los meses. La morosidad ronda en un 30 a 40% en todos los colegios, pero suelen regularizarse para fin de año cuando los padres se acercan a renovar la matriculación de sus hijos. Para ello, hacen planes de pago y sigue en vigencia el programa Ahora Estudiantes, que fue un beneficio para las instituciones”.
En materia pedagógica, recordó que “este año, se tuvo que priorizar contenidos para tratar que los estudiantes terminen el ciclo de la mejor manera posible”.
Respecto a la matrícula en la gestión privada, comentó que “en octubre, la mayoría de las instituciones comenzaron con las inscripciones en octubre y todavía continúan”.
Acerca de la demanda, aseguró que es alta y precisó que “en nuestro caso al menos, aumentó en un 42% la matrícula para el próximo año”.