Cada 17 de noviembre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. En Argentina afecta anualmente a unas 12.000 personas y es la segunda causa de muerte por cáncer luego del cáncer de mama.
En un 70% de los casos, la enfermedad se detecta cuando ya está avanzada y con pocas probabilidades de curación. Sin embargo, en la actualidad, nuevos abordajes en su diagnóstico y tratamiento abren un esperanzador panorama para los pacientes.
Con el objetivo de concientizar acerca de la importancia del diagnóstico temprano, se lanzó la campaña #DaleTiempoATusPulmones, una iniciativa que pone foco en no postergar los chequeos preventivos y trabajar sobre los hábitos de vida que pueden prevenir su aparición ya que, detectado a tiempo, el cáncer de pulmón mejora su pronóstico.
El cáncer pulmonar rara vez muestra síntomas en etapas iniciales y si llega a manifestar síntomas suelen ser inespecíficos, por los que el paciente suele ignorarlos o confundirlos con otras patologías.
Algunos de los síntomas pueden ser: tos persistente, cambios en la voz, presencia de sangre en catarro, dificultad respiratoria, pérdida de peso, fatiga y puntadas o dolores cuando se respira o tose.
El cáncer de pulmón se suele diagnosticar cuando ya presenta metástasis debido a que no da habitualmente síntomas en estadios tempranos o localizados, pero cuando presenta síntomas en general se encuentran localmente avanzados o presentan metástasis que conlleva a algún tipo de compromiso clínico.
Entre los factores que aumentan el riesgo del cáncer de pulmón se encuentra principalmente el tabaquismo. El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón entre los fumadores es 10 a 30 veces mayor que entre las personas que no fuman.