Hace una semana, un pequeño productor de San Antonio tuvo que dejar el tractor a disposición de Gendarmería tras un control en la ruta que tuvo derivaciones polémicas ya que, cuando el hombre quiso recuperarlo lo habían enviado a la Aduana. Para retirarlo la AFIP le reclama al productor 800 mil pesos más el pago de una multa y hoy la comunidad saldrá a manifestarse desde las 8 en la rotonda de acceso al pueblo para que le devuelvan la herramienta de trabajo al damnificado. La idea es hacer una marcha hasta la sede de AFIP o bien Gendarmería. De hecho, la decisión será tomada en asamblea momentos antes de partir.
La movilización responde a que, en principio, no corresponde que la máquina se encuentre en la Aduana ya que es de fabricación argentina y segundo porque la suma que se le pretende cobrar es “impagable e injusta”, señaló su vecino José Ricardo Knoll en diálogo con PRIMERA EDICIÓN y FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“La semana pasada el muchacho cargó un viejo camioncito, que tiene todos los papeles en regla y también su tractor para ir hasta la chacra de otro colono vecino en Paraíso. Como la máquina es un modelo muy viejo no tiene documentación, ya no existe eso. En el camino, Gendarmería le retiene el tractor para averiguaciones y pasados unos días, cuando el colono quiere recuperarlo, la fuerza se lo había pasado a Aduana y ahora supuestamente este organismo quiere cobrar 800 mil pesos y al parecer una multa”, se explayó Knoll.
Y añadió: “En una asamblea que vamos a hacer, en el lugar decidiremos hasta dónde marcharemos, si frente a la AFIP en Irigoyen o la Gendarmería en San Antonio. Sinceramente creemos que un tractor viejo no molesta a nadie, pero para una familia significa el pan”.
En su relato, el dirigente agrario explicó que si Gendarmería sólo lo hubiera llevado para averiguaciones no lo verían mal, pero no se pueden explicar qué hace en la AFIP.
“Si fuera maquinaria extranjera y dentro de todo nueva, probablemente le daríamos la razón a las autoridades, pero de ahí a sacarle la herramienta de trabajo a un pobre colono que está dando de comer a su familia, no corresponde”, enfatizó.
“No hay más que hacer”
El mal momento que está viviendo la familia de productores llega justo en el tiempo de cosecha y sin la herramienta no se pueden procurar los ingresos; pese a haber solicitado un asesoramiento para recuperarlo, le habrían dicho que “si está en manos de AFIP más que pagar no se puede hacer”.
Eso fue lo que llevó a que sus vecinos y dirigentes agrarios se pongan de acuerdo para hacer visible el reclamo y pedir un alto a la criminalización de los productores agrícolas que poseen viejos tractores para arar sus chacras.
“Contamos con el apoyo de funcionarios públicos que están haciendo las gestiones que corresponden ante la oficina de la AFIP y vamos a pelear hasta las últimas consecuencias para recuperar la maquinaria de nuestro vecino. ¿Cómo puede ser que Gendarmería te secuestre un tractor viejo y venga la AFIP e intente cobrar una fortuna de estas?, no puede ser, no vamos a bajar los brazos, porque no les vamos a dejar que le saquen el pan a esa familia”, remarcó Knoll.
“Mis vehículos son argentinos”
Darío Limana, dueño de la maquinaria agrícola ahora en custodia de la AFIP también habló con PRIMERA EDICIÓN para pedir a las autoridades que intervengan en su caso y le sea devuelta la herramienta de trabajo.
“Cuando me estaba yendo a trabajar, en la zona del Paraje 130 me sacaron el tractor. La Gendarmería me dijo que era para averiguar y verificar sobre su procedencia, y aunque es argentino lo mandaron a la Aduana y ahora está todo complicado para sacarlo, porque me dicen que lo puedo recuperar pagando una multa muy grande”, comentó con pesar a este Diario.
“Mis dos vehículos son argentinos y acá para sacármelo hubo una grave falta de parte de Gendarmería, aunque traté de explicar las cosas no me quisieron escuchar”, denunció.
Diputado nacional se mete en el tema
La movilización de esta mañana contará con la intervención del diputado nacional del PAyS, “Cacho” Bárbaro, quien este martes usó sus redes sociales para visibilizar el caso e informar de su asistencia para expresar apoyo al productor.
Hay que recordar que Bárbaro presentó en agosto del 2020 un proyecto de ley, que fue declarado de interés provincial, para permitir la importación de tractores usados para pequeños productores a fin de avanzar con una solución con estos colonos que no podrían comprar uno nuevo.
La iniciativa que todavía espera el tratamiento en el Congreso nacional lleva firmas de legisladores de la renovación, el PRO, la UCR y el Frente de Todos.
La adhesión obtenida de toda la Legislatura puso en evidencia la importancia de la propuesta y la coincidencia de todos los sectores en su necesaria aprobación, ya que posibilitará un salto tecnológico en las chacras más humildes que no acceden a la compra de implementos de fabricación nacional o extranjeros por los altos precios.
Asimismo, la norma también busca legalizar la maquinaria ya existente en el territorio provincial con la posibilidad de hacer el trámite de inscripción registral ante escribano público, con lo que se frenarían los operativos que le sacan a los trabajadores las pocas herramientas que tienen.
“Este tractor argentino, marca Hanomak, fue secuestrado por Gendarmería por no tener papeles. Eso sucedió en San Antonio el miércoles pasado; insistí para que se lo devuelva, ya que este tractor es más viejo que la escarapela y más argentino que el mate. Nadie tiene documento de esos tractores”, dijo.
“Ante la negativa de Aduana de entregar el tractor argentino, los productores se van a movilizar exigiendo la devolución”, afirmó Bárbaro.
Un proyecto que duerme en el Congreso
El proyecto de Ley ingresado al Congreso de la Nación que propone un régimen especial para la importación casual y a tasa cero de maquinaria e implementos agrícolas usados, con destino exclusivo a las unidades productivas de pequeños agricultores en provincias fronterizas tuvo un fuerte impulso en la provincia, y pese a ello la iniciativa todavía duerme en los cajones de los despachos del Congreso de la Nación.
El proyecto propone autorizar el ingreso de tractores usados desde Brasil (o cualquier otro país del MERCOSUR) sólo y exclusivamente para el uso de pequeños productores en chacras menores a 100 hectáreas.
Los casos muestran una realidad taxativa en pequeñas chacras de Misiones, pero que suele derivar en la criminalización de los colonos por parte de las fuerzas federales, especialmente de Gendarmería.