
La producción de sandías en la provincia atraviesa un grato momento al alcanzar una buena expansión, principalmente desde las plantaciones del Valle del Cuña Pirú, lo que además deriva en una reducción del precio para los consumidores. Además, la abundancia de la fruta crece aún más por los envíos que llegan desde otras provincias.
De esa manera, los productores del sector preparan dos eventos para diciembre próximo. Uno será la “Fiesta Provincial de la Sandía”, y también se llevará a cabo una jornada de feria que se realizará en la plaza San Martín de Posadas, oportunidad en la que los productores expondrán y venderán su cosecha.
Entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, el intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, comentó que “todo se está preparando muy bien para la próxima fiesta provincial de la sandía que será en el Valle del Cuña Pirú, parador ruta 7, los días 17, 18 y 19 de diciembre”.
Mientras que “el 12 de diciembre haremos una feria de sandías en la plaza San Martín de Posadas. Con los precios de referencia que se está trabajando hoy, vamos a tener una muy buena venta de sandías. Llevaremos alrededor de 2.000 frutas para que nadie se quede sin su fruta”, informó.
Cabe recordar que la producción de sandía en el Valle del Cuña Pirú se remonta a la década del 90 cuando los agricultores comenzaron a buscar alternativas más rentables en la chacra.
Entre las alternativas posibles como la mandioca, zapallo, melón, pepino, y otros cultivos, se inclinaron a la producción de sandía transformándose así en la cuenca más importante de la provincia.
La cuenca está conformada por más de 40 productores de sandía, entre los cuales también se hace el cultivo primicia. La siembra se extiende en alrededor de 30 hectáreas con un volumen aproximado de 50.000 frutas que empiezan a ser cosechadas, todos los años, para fines de octubre/noviembre como primicia, extendiéndose la cosecha hasta febrero.
El cultivo se realiza a cielo abierto y la siembra tiene lugar en los meses de julio y agosto. Algunos productores realizan siembra directa colocando 4- 5 semillas por golpe. Otros utilizan plantines para iniciar su cultivo a campo, ahorrando de esa manera semilla y adelantando la fecha de implantación.
Valores hacia abajo
Consultado sobre el impacto de la abundancia del producto que deriva en una caída de los precios favoreciendo al consumidor final, Vogel señaló que “hoy se consiguen sandías desde los $200 hasta los $500, de acuerdo al peso de la fruta”.
Sobre el mismo tema, el presidente de las ferias francas de Posadas, José Villasanti apuntó a este Diario que “antes una fruta costaba cerca de $800, y ahora en algunos lugares se puede llegar a conseguir hasta 3 por $500, en cualquier puesto de venta, incluso en las rutas y avenidas”.
“Los precios de la sandía están en bajada. Lo que entró primero hace aproximadamente un mes atrás estaba entre $700 a $1.000 por cada fruta. Y hoy se ven ofertas de 2 o 3 sandías por $500. Hay muchas ofertas. Hay camiones con acoplados llenos de sandías esperando para vender y eso se debe vender lo más rápido posible”, detalló y amplió: “El precio va a seguir bajando a medida que sigan entrando sandías y más cuando se esté cerca de las fiestas de año”.

Etapa positiva
En relación al nivel de producción, el jefe comunal de Ruiz de Montoya dijo que “todos los productores de sandía en Cuña Pirú hoy están contentos y conformes por la muy buena producción”.
“El clima acompañó y ayudó y cuando hay buena producción, por supuesto, que la oferta con respecto a los precios también mejora”, sostuvo y añadió: “Veníamos de años de complicaciones por las sequías. Desde la Municipalidad se acompañó a los productores y se alcanzó una buena producción de sandías”.
Por su parte, Villasanti recordó a este Diario que “los productores de las Ferias Francas no son tan plantadores de la sandía como sí sucede en Cuña Pirú. De igual manera, siempre se consiguen sandías en las ferias”.
Además aseguró que “en este momento, afortunadamente, no hay escasez de sandía en la provincia”.
“Ahora está sobre abundando la producción en Misiones, y a esto se le suma lo que viene desde Corrientes y Chaco. Por eso consideramos que es impresionante como está llegando sandía a esta etapa del año”, sostuvo y añadió: “Ahora con los días de calor entramos en la temporada de mayor venta para lo que es la comercialización de sandías”.
Preparativos de las ferias
Transcurriendo el anteúltimo mes del año, comienzan a crecer las expectativas de productores y feriantes por el incremento en la demanda local.
Al respecto, José Villasanti, presidente de Ferias Francas de Posadas, remarcó a PRIMERA EDICIÓN que “nos estamos preparando muy bien para las fiestas que se avecinan, de Navidad y Año Nuevo, con todo lo que es productos de consumo para esas fechas. Principalmente lo que es lechones, choclo, melón, lo que se usa para las ensaladas de frutas”.
“El tiempo está acompañando bastante así que creemos que habrá buena producción en general”, planteó.
Al mismo tiempo, dijo: “La concurrencia de los clientes a las ferias viene siendo muy buena. La distribución de los tickets por la emergencia alimentaria desde el Gobierno provincial también es algo que ayudó mucho al feriante y a los beneficiarios que asistieron masivamente a las ferias, incluso durante el tiempo más complicado de la pandemia. Se sigue recibiendo y los pagos están al día. Todo se vuelve una cadena en la que se busca beneficiar al consumidor y al productor”.