A paso más lento que el promedio país avanza el plan de vacunación contra el COVID-19 en Misiones, especialmente en la población infantil y adolescente.
En la actualidad, según datos del Ministerio de Salud Pública de Misiones hay 241.265 personas que se aplicaron la primera dosis y no regresaron al vacunatorio para completar el esquema. El 66,8% de los habitantes de la provincia se aplicó la primera dosis y sólo el 46,7% completó el esquema. Menos del 4% tiene la tercera dosis.
¿Qué grupos etáreos están menos inmunizados contra el coronavirus? Los niños y adolescentes. De hecho, en Misiones sólo el 21,3% de los niños de 3 a 11 años inició esquema (el promedio país ya llegó al 60%) y apenas el 2,18% lo completó con la segunda dosis. La adhesión en los adolescentes es levemente mayor: el 39% de los chicos de 12 a 17 años se inocularon con la primera dosis (muy por debajo del 70% registrado a nivel nacional) y el 20,04% con la segunda.
Al desagregar la población en dos grupos, mayores de 18 años y menores de esa edad, se observa con mayor claridad la resistencia de los padres a inmunizar a sus hijos: el 87,2% de los mayores de 18 ya recibieron la primera dosis (el 90% en el país) y el 71,27 la segunda (el 70% en el país). Es decir que siete de cada diez habitantes de 18 o más años en la provincia completaron su esquema pero sólo lo hicieron dos de cada diez niños y adolescentes.
Delta en Corrientes
La variante Delta ya es la mayoritaria en el país desde hace varias semanas pero, oficialmente, aún no se detectaron casos en Misiones. Es sólo cuestión de tiempo.
En Corrientes ya se confirmaron nueve casos, los dos primeros en septiembre (en Capital y Santo Tomé), otros seis en octubre (en Goya) y el último caso fue confirmado esta semana en Paso de los Libres pero la muestra fue enviada en octubre y tiene relación con los casos de Goya. Todas estas personas comenzaron con síntomas luego de regresar de Buenos Aires.
Escudo inmunológico
El Gobierno argentino cree que el nivel de vacunación alcanzado (el 63% de la población tiene dos dosis y el 80% sólo una) le permitirá hacer frente a la próxima ola y no sufrir como lo están haciendo los países europeos.
Pero lo cierto es que la tasa de inmunización con dos dosis de España, Alemania, Francia e incluso la de Austria es superior a la lograda en nuestro país: 79,24% en España, 68,03% en Alemania, 29,24 en Francia y 65,82% en Austria.
La tasa de vacunación en Argentina es la tercera más alta en América, después de Chile con 81,93 y Uruguay con 76%.
En esta etapa de la campaña de inmunización mundial, ya no es un problema el faltante de vacunas sino de brazos dispuestos a vacunarse. El paradigma de esta situación es Estados Unidos con apenas el 59,10% de su población inmunizada.