Un hallazgo arqueológico por demás particular fue revelado por un grupo de arqueólogos de la Universidad de San Marcos de Lima. El equipo encontró una momia en perfecto estado de conservación en el complejo arqueológico de Cajamarquilla, al este de la capital peruana.
La momia, de acuerdo a sus características, se trataría de un hombre de la época preincaica, que se desarrolló entre los Andes y la costa del Pacífico, según revela la universidad en una publicación.
“El patrón de enterramiento de la momia, que se encuentra en posición fetal, con las manos sobre el rostro y ‘cubierta con soguillas’, es propio de la región altoandina, lo que probaría, según los científicos, que en ese asentamiento, uno de los más extensos de la costa de Lima, habrían coincidido durante el periodo prehispánico tardío costeños y serranos, facilitando de esta manera el intercambio comercial entre los habitantes de ambas zonas“, revela la universidad.
La sepultura de la que fue extraída también contenía objetos de cerámica, herramientas de piedra y los restos de algunas plantas.
Según los arqueólogos, “la momia fue hallada en el interior de una cámara funeraria subterránea de forma ovalada durante unas excavaciones dirigidas por Yomira Silvia Huamán Santillán, egresada en Arqueología en la Universidad de San Marcos, y el profesor Pieter Van Dalen Luna, con la participación de alumnos sanmarquinos y de otros centros educativos peruanos“.
Al respecto, la agencia Rt considera que “un detallado estudio de la momia contribuirá a ahondar en el conocimiento sobre las prácticas culturales desarrolladas en periodos prehispánicos tardíos en Cajamarquilla“.
“El hallazgo, apuntan los investigadores, permitirá extraer más información sobre ‘sus interacciones con otros sitios del valle del Rímac [uno de los tres valles que atraviesan Lima], las estrategias productivas que tuvo, así como la situación jerárquica al momento de la llegada de los incas y la anexión de este territorio al [imperio] Tawantinsuyo’“.
Fuente: Medios Digitales