
Las panaderías de Misiones enfrentan una etapa de preocupaciones e incertidumbre con la llegada del calor del verano que modifica el hábito general de consumo de los clientes y deriva en una caída de las ventas que actualmente se ubica en el 20%.
La situación que se repite cada año en esta ocasión se torna aún más complicada debido a que los comercios del rubro padecen por la presión tributaria y los incrementos en los costos generales, lo cual obliga a elevar los precios de diversos productos y también a analizar un posible pedido al Gobierno provincial para modificar el tope que dispone el programa “Ahora Pan” en el valor del kilo de pan francés.
Entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Misiones, Omar Acosta, afirmó que “las ventas en las panaderías cayeron un 20% comparado con lo que era hace unos meses atrás en invierno”.
“Todo se complica más para conseguir recaudar, poder pagar las cuentas y cubrir los impuestos”, indicó y añadió: “Estas son complicaciones que se repiten en todo el país, todo está muy difícil económicamente”.
Mientras que Carlos Manzur, empresario del rubro, comentó sobre el nivel de comercialización que “siempre con la llegada del calor del verano tenemos un parate de las ventas, pero como estamos en vísperas de fiestas con precios razonables se le puede dar cierta continuidad al movimiento, que aunque no es el mismo que en invierno se logra ver que los clientes están respondiendo bien”.
“El año pasado, en esta época, estábamos en plena pandemia, la gente estaba encerrada, no salían de vacaciones, los planes de fiestas eran muy familiares, habíamos arrancado con muchas complicaciones, recurriendo a los deliverys y mandados para mantener algo de venta”, recordó y amplió: “el rubro siempre se mantiene trabajando mediante la variedad de mercaderías y porque es un alimento que se necesita”.
Precios al doble en un año
En relación a los precios de los panificados en general, Manzur reconoció que “tuvieron un incremento importante y ahora cuestan el doble de lo que salían hace un año”. En el mismo sentido ejemplificó: “El año pasado un kilo de chipa costaba $400 y hoy está $900, una pizza valía $400 y ahora sale entre $700 y $800, una bolsita de bizcochitos se pagaba $200 y hoy cuesta $400”.
“Son incrementos en general porque siempre hay aumentos en los costos que tenemos que enfrentar. Estamos en una provincia castigada porque los productos que compramos vienen casi todos desde Buenos Aires, y al ingresar a Misiones se deben pagar impuestos, también está Rentas, entonces se va inflando el costo de lo que compramos afuera y eso nos obliga a aumentar el precio de nuestras mercaderías al consumidor final”, explicó.
Continuidad del “Ahora Pan”
Por su parte, Acosta se refirió a la vigencia y evaluación de continuidad del plan provincial “Ahora Pan” con el cual el precio del kilo de pan francés o similar se mantiene congelado en $130 en las panaderías que participan del programa, y mediante cualquier medio de pago.
“A nivel país, el kilo de pan está entre $200 a $220. Parece que quieren ponerse de acuerdo para dejarlo en $180, es lo que están hablando algunas provincias con el Gobierno nacional. Pero nosotros, en Misiones, lo tenemos a $130 gracias al ‘Ahora Pan’ hasta fin de noviembre, y vamos a ver cómo sigue más adelante”, apuntó.
“Lo que charlamos en septiembre es que íbamos a aguantar ese precio hasta que termine noviembre, pero ahora no podemos aguantarlo más. Por eso, vamos a ver si se puede subir un poco ese importe para el kilo de pan, porque si no tendremos que salir del programa y subir el precio”, advirtió.
Al mismo tiempo, señaló que “ya está pactado con el ministro de Hacienda provincial (Adolfo Safrán) que tendremos una nueva reunión en los próximos días para evaluar esto que ojalá siga porque ha sido un gran éxito para los vendedores y los compradores”.
“Fuera del ‘Ahora Pan’, se trata de mantener los precios de los otros productos en un nivel razonable, pero todos los costos siguen aumentando sin que nadie nos pregunte nada, y no es que son subas del 5% sino que llegan hasta el 15% de un solo tirón. Eso nos obliga a ver cómo nos acomodamos con nuestros ingresos y precios”, destacó.
Cabe recordar que al participar en el programa “Ahora Pan”, las panaderías reciben por parte de la Provincia una bonificación del 50% en su factura de energía en el caso que el consumo sea menor a 10 mil Kw; y si el consumo es mayor la bonificación es del 35%.
Influencia del Puente
Por otro lado, Acosta manifestó que dentro del complejo panorama “las panaderías se mantienen en la ciudad como pueden. Ayudó mucho todo el tiempo que estuvo cerrado el Puente Internacional (que une a Posadas con Encarnación), porque la gente se quedaba en la ciudad. Es lo que favoreció a la mayoría de los rubros. Pasamos a ser una provincia normal por un tiempo. “Con la apertura del puente vuelve a crecer la preocupación porque la gente no está en la ciudad y llevan sus gastos generales para otro lado”, finalizó.