Sin dudas el 8 de diciembre representa para Concepción de la Sierra una fecha trascendental, y es que no solo se celebra un nuevo aniversario de su Fundación como reducción jesuítica (402 años), sino que también, desde el año 1985, este día es el esperado por cientos de atletas que se congregan en esta localidad del sur de Misiones para participar de la ya Tradicional Maratón de las Reducciones que este año concretará la 36ª edición.
La Maratón de las Reducciones regresa este año, luego de que en el 2020 debido a la pandemia de COVID-19 fuera suspendida y según los organizadores, desde el lanzamiento de la competición han sido muchos los atletas de distintos puntos de la provincia, el país y la región que se comunicaron para inscribirse.
La cita será como desde hace cuatro décadas, el 8 de diciembre, y la largada será a las 7 de la mañana desde la reducción de Santa María la Mayor y la llegada estará ubicada frente a la plaza de Concepción, para continuar con la tradición iniciada por el gran formador de atletas Don Virginio Sorsana.
Desde la Municipalidad de Concepción, se trabaja en todos los detalles para que esta nueva edición de la maratón se realice de la mejor manera, y que los maratonistas que se acerquen desde otras localidades puedan sentirse cómodos.
“Estamos muy entusiasmados porque desde que se lanzo la convocatoria estamos recibiendo todos los días mensajes de atletas de diferentes lugares que quieren inscribirse para participar, así que creemos que la maratón será un éxito” aseguró el subsecretario de Cultura, Oscar Pankiu.
Un poco de historia
Vale recordar que, la maratón de las Reducciones surge por iniciativa de José Virginio Sorsana, quien también fuera maratonista y que es recordado como un gran impulsor del atletismo en Concepción de la Sierra. Formador de atletas reconocido también a nivel provincial. Él, con mucho esfuerzo y el apoyo de un grupo de vecinos logró en el año 1985 materializar la idea que le había surgido años antes, en 1952. Y así dio inicio a la hoy tradicional Maratón de las reducciones, contando en su primer año con 46 atletas. Un total de 25 kilómetros separan a la reducción de Santa María La Mayor de la antigua reducción de Concepción del Ibitiracua, y esta misma distancia es la que corren los maratonistas en la categoría libre (que es la mas importante), uniendo de esta manera estos dos pueblos, en una fecha tan significativa como lo es el 8 de diciembre. Desde su inicio y durante muchísimos años Sorsana fue el pulmón y las piernas de la maratón. En la actualidad esta competencia es organizada por la Municipalidad de Concepción, con la colaboración de la Municipalidad de Santa María, y de las fuerzas de seguridad.

A tener en cuenta
La inscripción a la maratón es gratuita y en la actualidad cuenta con 21 categorías cuyas distancias son de 1500 metros, 3 kilómetros, 6 km, 11 km; y la categoría libre de 25 km. Este año se presenta la categoría libre femenino y también la Copa Challenger de Damas, el cual era un gran anhelo de las maratonistas mujeres que año tras año participan.
Este premio challanger es para el maratonista que haya salido campeón tres veces consecutivas o cinco alternadas y este año puede tener nuevo dueño ya que en caso de que el brasileño Alex Da Silva participe y gane alcanzara su tercer victoria consecutiva y se convertirá en el tercer challenger del la historia de la maratón.
La Copa Challenger masculina la alcanzaron solo dos maratonistas: Darío Piñeiro en el año 2015 y Orlando Elizeche en el 2016, ambos habiendo concretado 5 victorias alternadas.

Campeones históricos de esta Maratón
1.985 – 1º Roberto Mendez*
1.986 – 2º Jose Beltran
1.987 – 3º Roberto Mendez**
1.988 – 4º Oscar Glinka
1.989 – 5º Virgilio Arambulo
1.990 – 6º Antonio Gamarra
1.991 – 7º Federico Benítez*
1.992 – 8º Federico Benítez**
1.993 – 9º Jose Scoti
1.994 – 10º Esteban Olivera*
1.995 – 11º Federico Benitez***
1.996 – 12º Federico Benitez****
1.997 – 13º Juan Wojgik
1.998 – 14º Nicolas Fernandez
1.999 –15º Pablo De Souza (Brasil)*
2.000 – 16º Pablo De Souza (Brasil)**
2.001 – 17º Angzio De Olivera (Brasil)
2.002 – 18 º Hector Dominguez
2.003 – 19 º Esteban Olivera**
2.004 – 20º Dario Piñeiro*
2.005 – 21º Joaquin M. de Olivera
2.006 – 22º Darío Piñeiro**
2.007 – 23º
2.008 – 24º Darío Piñeiro***
2.009 – 25º Orlando Elizeche*
2.010 – 26º Orlando Elizeche**
2.011 – 27º Dario Piñeiro****
2.012 – 28º Floriano Espindola (Brasil)
2.013– 29º Orlando Elizeche*** (Paraguay)
2.014 –30º Orlando Elizeche****
2.015 – 31º Dario Piñeiro*****
2.016 – 32º Orlando Elizeche*****
2.017 – 33º Dario Piñeiro ******
2.018 – 34º Da Silva Ribeiro Alex (Brasil)* Santa Rosa
2.019 -35º Alex Da Silva (Brasil)**
2.020- no hubo competencia debido a la pandemia del Covid-19