
Ayer jueves se llevó a cabo el Seminario de oncología, organizado por Merck, Sharn & Dohme (MSD). Durante el encuentro, el médico oncologista Fernando Medina aseguró que “el cáncer de cérvix uterino es uno de los que más prevalece en la región del NEA”.
En Argentina, “hay cerca de 131 mil nuevos cánceres por año, mientras que el fallecimiento anual por esta enfermedad es de aproximadamente 70 mil personas”.
De estas muertes, “el 90% se produce por el mecanismo de metástasis que ocurre cuando un foco cancerígeno se propaga a un órgano distinto de aquel en que se inició, generalmente a través de la vía sanguínea o linfática”, explicó.
“Si logramos contener la metástasis, podremos salvar a muchos más pacientes y eso es lo que intentamos hacer con el tratamiento llamado adyuvante, que permite erradicar aquellas enfermedades que no logramos ver después de intentar hacer una cirugía curativa”, agregó.
¿Qué es el cáncer?
El cáncer “es una enfermedad genética raramente con carga hereditaria. Sucede cuando células normales son conducidas a cambios fenotípicos y, como consecuencia están sometidas a una continua situación hostil con el objetivo de sobrevivir. Es decir, el cáncer es una proliferación celular descontrolada”, señaló.
Debido a que la inflamación crónica genera un ambiente hostil, Medina dijo que hay una fuerte relación entre cáncer e inflamación y entre los principales causantes de esa inflamación, mencionó la “hepatitis B y C, tabaquismo, dieta alta en grasas, algunos parásitos y alcohol, entre otros”. Todo eso lleva a procesos inflamatorios crónicos que pueden causar cáncer.