Luego de desbancar a Alberto Romero como presidente de la Cooperativa Eléctrica Eldorado Limitada (CEEL), la nueva conducción que encabeza Walter Otazú comenzó a confirmar las sospechas respecto al estado de la entidad.
No fue, esta vez, Otazú el que brindó el primer informe de cómo encontró la organización, ya que el dirigente una vez electo se llamó a silencio.

Fue el electo vicepresidente de la cooperativa y, además, intendente de Nueve de Julio, Rubén Kobler, el que lanzó las primeras duras críticas a la gestión de Romero. En diálogo con FM Stop de Eldorado, indicó que “haciendo un resumen, la situación financiera económica es mucho más crítica de la que esperábamos, hay varias cuestiones técnicas por analizar pero en un balance anual la deuda es mayor a lo que se recauda”.
Reveló que “… en lo financiero hay cuestiones muy preocupantes, como el de cheques emitidos hasta noviembre 2022. Son cheques que hay que respaldarlos con dinero de la CEEL y nos cierran la posibilidad de sentarnos con las empresas que prevén insumos. Es esto lo que afecta directamente en los servicios, el tema financiero es un trabajo a largo plazo pero con los cheques estamos atados de pie y mano, Verdaderamente hay que hacer un diagnóstico serio y responsable”.
Deficiencias
Le preguntaron a Kobler por la capacidad que tiene la CEEL para la prestación de servicios. “Hay faltante de materiales, herramientas de trabajo y móviles en mal estado, a eso hay que sumarle lo de la tormenta de la semana pasada que afectó a gran parte del departamento. Todo esto tiene un costo económico importante para volver a prestar servicios pero hay muchas falencias”, aseguró el jefe comunal renovador.
Por esta razón, los nuevos administradores de la CEEL están evaluando pedir a la Energía de Misiones (EMSA), que va camino al recambio institucional, ayuda para obras. “Debemos dejar de lado las diferencias políticas y plantear en conjunto soluciones parciales. Hay que acomodar la situación económica de la cooperativa, hay que ver donde se está derrochando y realizar ajustes de ser necesario”.
Redistribución del personal
En otro orden, el vicepresidente de la CEEL fue preguntado qué cambios implementarán con el nuevo Consejo (del que participar Romero) hacia el personal de la cooperativa.
“Sobre recursos humanos vemos que hay que hacer un diagnóstico preciso, hay gente que tiene puesta la camiseta pero otros que son de un sindicato y también jefes de otros sectores. Hay que hacer un diagnóstico general y luego se irá reorganizando para optimizar los servicios. No es nuestra intención que afecte a los que se levantan todos los días a las 5 de la mañana a trabajar sino a aquellos que ocupan varios cargos”, sostuvo Rubén Kobler.
“Los jefes de sectores estaban muy atados a las cuestiones políticas, es decir estaban muy politizados y eso perjudicó a que se brinden óptimamente los servicios. El jefe de sector tiene que hacerse cargo de su sector, esto en el último tiempo se perdió porque los encargados perdieron la cadena de mando y sólo obedecían directivas”, finalizó el intendente Rubén Kobler sobre su evaluación del sector, fundamental de la CEEL.