Un día como hoy, en 2013, falleció en Johannesburgo (Sudáfrica) Nelson Rolihlahla Mandela, una de las figuras más importantes de la lucha por la igualdad. Fue un activista político y de los derechos humanos, y luchó incansablemente contra el Apartheid.
Había nacido el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica, y durante su juventud apoyó la resistencia no violenta. Fue juzgado por traición, condenado a cadena perpetua y pasó 27 años preso. Fue liberado el 11 de febrero de 1990 y cuatro años más tarde fue electo presidente de su país.
Durante su presidencia creó una comisión por la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones de los derechos humanos y políticos en Sudáfrica entre 1960 y 1994. También presentó numerosos programas sociales y económicos para elevar la calidad de vida de la población negra de su país.
El 5 de diciembre de 2013 Mandela falleció en su casa, a los 95 años de edad, víctima de problemas pulmonares.
“Rolihlahla”, su nombre de nacimiento en xhosa, uno de los idiomas oficiales de Sudáfrica, significa “tirar de la rama de un árbol” o “alborotador”. El nombre “Nelson” se lo puso su maestra en su primer día de clases en la escuela primaria.
Es que en 1920 a los niños africanos se les daban nombres de origen inglés para que los colonizadores británicos pudieran pronunciarlos fácilmente.
En su país es conocido también como “Madiba”, título otorgado por los ancianos de su tribu, y varios sudafricanos se refieren a él como “Mkhulu” (abuelo).