Las altas temperaturas que se registraron durante las últimas semanas, sumado a la liberación del aforo, en el marco de las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19, generaron una gran concurrencia en las playas posadeñas, lo que permite proyectar un verano con una demanda sin antecedentes.
Desde el municipio capitalino se diseñó una estrategia que busca brindar una amplia oferta de actividades deportivas y recreativas, de servicios gastronómicos y de seguridad, para recibir a los visitantes.
De acuerdo a las consultas realizadas por PRIMERA EDICIÓN ante las autoridades municipales, las mismas dijeron que “este verano puede ser el de mayor convocatoria, superando todo lo anterior. ¿El motivo? que antes de la pandemia, por ejemplo, Costa Sur no contaba con la infraestructura actual.
Se hicieron muchas obras en Costa Sur y aún se sigue mejorando, tanto en la playa para la gente, como para los guardavidas, sanitarios, se agregaron los food-trucks (camiones de comida), los lugares para la práctica de deportes, es más seguro por la iluminación con la que cuenta, las cámaras de seguridad y la presencia policial”.
Otro dato no menor y que también influye, es que “todavía las fronteras no están completamente abiertas y los precios de los destinos nacionales se dispararon, entonces hay mucha gente de acá, pero en especial del interior de la provincia que viene a pasar un fin de semana. Ya estamos recibiendo numerosas consultas de las playas y de las actividades que tenemos, estamos notando en los últimos fines de semana gente de otras localidades que viene exclusivamente a Posadas y disfruta de las playas”, comentaron.
En acción
Desde la Dirección de Deportes Náuticos, Balnearios y Costanera, consultados por PRIMERA EDICIÓN destacaron que “Posadas se transforma, se embellece como nunca antes y ofrece a los vecinos y visitantes, a través de su infraestructura, un sinfín de oportunidades para la práctica deportiva”.
Resaltaron que “en los fines de semana del último mes en los que hizo mucho calor, tuvimos entre 4 y 6 mil personas en Costa Sur y unas 3 mil en El Brete, un número considerable y que estimamos se puede superar hacia fin de año”.
Agregaron que “el deporte fomenta hábitos de vida saludable, genera espacios óptimos para la promoción de la inclusión y del juego limpio, nos permite vincularnos con la naturaleza, aporta activos para el turismo y es fuente de empleo”.
“Es por ello que la propuesta para este verano consiste en brindar al vecino y a los turistas que visiten los balnearios El Brete y Costa Sur una amplia oferta de actividades deportivas y recreativas para toda la familia, para que la estadía en la playa sea una experiencia de conexión con la naturaleza, de diversión y de renovación de energías”.
Este verano seguirá vigente el transporte interplayas que permitirá acercar a los vecinos y turistas de los distintos puntos de la ciudad, a los balnearios habilitados, un medio muy utilizado
Deportes para todos los gustos
Los balnearios posadeños, tanto Costa Sur como El Brete ofrecen una infraestructura deportiva que comprende canchas de beach vóley, beach fútbol, beach handball, fútbol tenis, básquet 3×3, parque de calistenia y amplios espacios de esparcimiento.
“La propuesta consiste en promover, la infraestructura deportiva existente e invitar a los visitantes a que disfruten de manera libre y gratuita de los espacios deportivos del balneario poniendo a disposición los elementos que requieran para la práctica como pelota, redes, embarcaciones, entre otras cosas, siempre guiado y supervisado por personal municipal”, indicó Isaac Villalba, titular de la Dirección de Deportes Náuticos, Balnearios y Costanera.
En ambos balnearios se brindarán clases de ritmos latinos y danzas de manera abierta y gratuita para quienes se acerquen, en su modalidad sobre piso o en variante con los pies en la arena y agua. Se realizarán por la mañana y por la tarde.
8 a 19 horas
El horario del servicio de guardavidas en ambos balnearios capitalinos, que reforzará su plantel durante el verano.