La Policía de Misiones decidió implementar este martes por la mañana sendos operativos al costado de la ruta nacional 14 para evitar que el tránsito se vea interrumpido por manifestantes que desde primera hora se fueron congregando con ese fin en diversos puntos de la arteria.
En el caso de Campo Viera son alrededor de 60 los integrantes del Movimiento Teresa Rodríguez Histórico que pensaban protagonizar una medida de fuerza pero, debido al cordón policial implementado alrededor de las 7:15, debieron quedar al costado de la ruta.
Al ver frustradas sus intenciones, alrededor de las 8:30 los manifestantes comenzaron a desconcentrarse y retirarse del lugar.
Sin embargo, alrededor de las 10:20, unas 60 personas -entre hombres, mujeres y niños- pertenecientes al MTR Histórico que seguían apostadas a un costado de la ruta nacional 14, a la altura del kilómetro 895 (rotonda Sur de Campo Viera) volvieron a intentar invadir cinta asfáltica, lo cual fue imposibilitado de nuevo por el cordón policial.
En Montecarlo, entretanto, la Policía impidió también que entre 30 y 40 integrantes del MTR se instalen sobre la calzada de la ruta nacional 12.

Situación similar se vivió en Leandro N. Alem, donde cerca de un centenar de efectivos fueron convocados en el acceso a la localidad en previsión de posibles cortes de tránsito.
Sobre los operativos habló con PRIMERA EDICIÓN, Roberto Kallus, director general de seguridad de la Policía de Misiones, quien explicó que “siguiendo las directivas del gobernador (Oscar Herrera Ahuad) y el ministro de Gobierno (Marcelo Pérez) se trabaja específicamente en impedir el corte de rutas, es decir, evitar que se interrumpa la normal circulación de vehículos”.
Explicó que “para esto se han desplegado unos 600 efectivos policiales de varias dependencias de la provincia. Hoy se realizó en la zona de Montecarlo y Oberá donde ya está habilitado el tránsito. En Garupá todavía se está trabajando”, contó antes de que se liberara el tránsito alrededor de las 9:30.
Agregó que “lo que se busca es que no haya una confrontación porque no se quiere llegar a la violencia, sino que siempre se busca el diálogo. Se les explica lo que se va hacer” y “se hace un cordón policial resguardando la cinta asfáltica”.