
En la búsqueda de generar un nuevo espacio para los artistas de distintas disciplinas, el próximo 11 de diciembre se abrirá el museo de la misión jesuítica de Loreto en la localidad homónima, para una muestra conjunta de 11 misioneros.
Se denomina “El arte de costa de oro en el camino del jesuita” y podrá ser visitada a partir de las 19 horas. Marina Varela Poujade contó a FM 89.3 Santa María de las Misiones que esa tarde “actuará un ensamble de música barroca y renacentista. Vamos a tratar de crear un ambiente más que lindo para que entren a ese lugar mágico como son las reducciones. Y tratar, con nuestro arte, de crear y mantener esa magia”.
Respecto a cómo nació la movida cultural, Varela Poujade explicó que “nos encontramos con un grupo de artistas plásticos sin conocernos, de distintas localidades de la provincia, en un barrio donde tenemos nuestro segundo hogar. Cuando nos encontramos y nos dimos cuenta del valor que teníamos, nos pusimos a organizar esta muestra de arte en Loreto que es la ciudad a la cual pertenecemos, en el museo de las Reducciones de Nuestra Señora de Loreto”.
Para la organizadora, “Loreto tiene magia, es hermosa. Fuimos muy bien recibidos con nuestra propuesta”.
Si bien el grupo está compuesto por 15 artistas, “en esta oportunidad logramos juntarnos 11 para esta muestra. Cada uno va a exponer lo que tiene. Hay distintos rubros del arte: no solamente pintura sino también cerámica, escultura, textiles. Cada uno llevará lo que hace con pasión y lo mostrará. La idea, junto al intendente de Loreto, es poder hacer una o dos veces al año una muestra con otros artistas que quieran sumarse”, dijo Varela Poujade.
El grupo que expondrá no sólo está compuesto por adultos: “En el barrio tenemos una artista de 10 años, que es amorosa y nos mostrará que desde pequeña se puede crear. María de los Ángeles es de Puerto Rico pero vive en el barrio con su mamá. Pinta, hace música y tiene muchas cualidades artísticas. Fue una de las primeras en sumarse con mi hermana y yo”, reveló Marina.
Taller para niños
“Otro proyecto que tuvimos con la muestra es una jornada de arte con el pueblo ese mismo día por la mañana, de 8 a 12, en el polideportivo de Loreto. Invitamos a los niños a través de las escuelas pero está abierto a todos los niños de Loreto”, sumó Marina Varela a las actividades del próximo sábado 11 de diciembre.
Para esa acción, “recibimos ayuda de nuestros maestros como Hugo Viera, genio del arte, que irá con su señora para la jornada de arte. Esperamos que no sea la última sino la primera de muchas. Para 2022 ya tenemos el pedido para hacer una o dos”.
Para Varela Poujade “los niños tienen una condición natural, hacen arte pero no se dan cuenta. Por eso, con la jornada, queremos llevarlos a su hábitat diario que es la naturaleza. Ver las herramientas con las que cuentan, porque no hace falta realizar un gran gasto y que los niños puedan incluso realizar sus propia herramientas como lo hacían los pueblos originarios”, anticipó sobre el taller.