Desde hace un tiempo desde el Gobierno provincial se ha impulsado y revalorizado diversos eventos de naturaleza cultural, que con el tiempo se convirtieron también en atractivos turísticos y motores del movimiento económico de diferentes localidades; así hace unos años el diputado Víctor Kreimer (mandato cumplido), Mario Ruhmling y Rafael Pereira Piguerl, entre otros, presentaron un interesante proyecto denominado Registro Provincial de Fiestas y Eventos Populares.
Este año llegó la sanción y promulgación de la Ley XXIII – N° 19 de Registro Provincial de Fiestas y Eventos Populares, con la cual se dota a Misiones de una herramienta de trascendental importancia a los fines de poder alcanzar un mayor nivel de eficiencia, tanto en el uso de los recursos económicos, como el recurso humano, traducido en el esfuerzo de todas aquellas personas que intervienen en la organización de estos acontecimientos.
En este sentido se pretende con una mejor estructura organizativa, facilitar el desarrollo y creación de un cronograma ordenado y, de esta forma, poder optimizar los recursos invertidos en dichas propuestas.
Así, esta semana se dio a conocer que el gobernador Oscar Herrera Ahuad designó por decreto como autoridad de aplicación de la Ley XXIII – N° 19 al Ministerio de Turismo de la Provincia. Además estableció una serie de ítems a tener en cuenta.
La solicitud de registro deberá contener como mínimo los siguientes datos:
• Nombre del Evento o Fiesta Popular
• Descripción del Evento o Fiesta Popular
Comisión Organizadora (lista de la CD de la misma)
• Croquis de los sectores del Evento.
• Información de contacto (mail y/o teléfono con prefijo de área)
• Datos personales del responsable de la solicitud (Nombre y Apellido, DNI, Cargo o Responsabilidad en la organización, mail de contacto, teléfono).
Estos datos podrán será ampliados a través de las resoluciones o disposiciones pertinentes que dicte la autoridad de aplicación. Los trámites que resulten de registrar una “fiesta o evento popular” serán totalmente gratuitos y una vezpresentada la solicitud, la autoridad de aplicación deberá responder confirmando la fecha sugerida o proponiendo una nueva fecha.
Además, se determinó que se deberá comunicar a la autoridad de aplicación, antes del 30 de junio de cada año, la fecha estimada de realización del evento del año siguiente, a los efectos de posibilitar la confección del Calendario Único de Fiestas y Eventos Populares.
También, se dejó en claro que se prohibirá y excluirá del auspicio provincial y promoción a las fiestas que incumplan alguno de los requisitos establecidos en la Ley XXIII – N° 19, en el presente Decreto y/o en las resoluciones pertinentes impartidas por la autoridad de aplicación, o cuando se comprobare se han desvirtuado los fines para los cuales fueron organizadas.
Bajo su órbita
La Subsecretaria de Marketing y Promoción de Eventos, dependiente del Ministerio de Turismo de Misiones y a cargo de Oscar Degiusti, será el área encargada de llevar adelante este Registro Provincial de Fiestas y Eventos Populares, en todo lo que se refiere a su estructura organizativa y de desarrollo.
Al respecto, tras la promulgación de la Ley Provincial en cuestión y su correspondiente publicación en el Boletín Oficial Degiusti relató a PRIMERA EDICIÓN que ” el objetivo de esta Ley Provincial es reconocer, registrar y jerarquizar las fiestas y eventos que se llevan adelante a lo largo del año en distintos puntos de las tierra colorada”.
Además agregó, “Vamos a buscar que un fiesta meramente cultural, pase a transformarse en una celebración cultural y a la vez turística, que cada celebración vuelva a su esencia y rescate la identidad de lo que se quiere mostrar o reflejar”
Por último, el funcionario de Turismo remarcó que “se va a realizar el relevamiento de las distintas fiestas que se realizan en Misiones, con el objetivo, en lo posible, de evitar superposiciones y que en un mismo fin de semana no se lleven adelante dos fiestas con tan solo 20 o 30 kilómetros de diferencia. Además, vamos a recopilar toda la información referente a la temática, fecha, antigüedad, concurrencia y responsables, de la organización, entre otros ítems”.
La palabra de uno de los mentores
A su turno, el diputado Mario Ruhmling también en contacto con PRIMERA EDICIÓN relató que “este Registro Provincial de Fiestas Populares es un proyecto de Ley presentado por el diputado Víctor Kreimer, con mandato ya cumplido y el diputado, aún en funciones, Rafael Pereira Piguerl, a la que luego también me sumé”.
En referencia al ser consultado de que se trata este Registro Provincial de Fiestas, el legislador dijo que “en principio es poder tener la posibilidad de contar un registro de todas las fiestas que se llevan adelante en Misiones; las grandes como por ejemplo: la Fiesta de la Yerba Mate, del Inmigrante o de la Orquídea, en forma conjunta con las más pequeñas que realizan en localidades menores, en honor a su Santo Patrono o a su fundación, entre otros”.
“Este registro va a permitir que no exista tantas superposiciones entre las distintas fiestas que se realizan en los municipios. Así cuando uno quiere realizar una fiesta y tenga una fecha tentativa llame a dicho Registro y pregunte si en esa fecha ya no hay anotada otra fiesta y más si la misma es cercana a mi municipio. Por ejemplo: no pasaría nada si en un mismo fin de semana se hace una fiesta en Jardín América y otra en el Soberbio, pero no es lo mismo que en Apóstoles, San José o Concepción se haga el mismo fin de semana dos fiestas con menos de 20 kilómetros de diferencia”, graficó.
También el diputado provincial aclaró: “Lo que se busca con este Registro, es que la gente de Misiones o el turista que nos visite pueda disfrutar de las dos fiestas, ya que si ambas se realizan el mismo fin de semana, por lo general se opta a ir por una o por la otra; y si se realizan en fechas distintas podrán ir a las dos, con todos los beneficios que ello implica”.