
Los días de calor seguirán siendo intensos y se espera un verano caluroso y con lluvias por debajo de lo normal, según explicó Daniel Fernández Cata, director de Alerta Temprana de Provincia a PRIMERA EDICIÓN.
Ya van varios días de calores intensos y con la humedad muy baja, Fernández contó sobre los fenómenos que están influyendo en la región y cómo se será este verano “nos espera un verano cálido por demás y con pocas lluvias, por el tema de La Niña, que está en desarrollo, sabemos que causa el enfriamiento del Pacífico y se intensifican los vientos tropicales y todo eso en conjunto causa una perturbación de la circulación a nivel global y es lo que nos va a influir todo el verano, disminuyendo las precipitaciones“.
“Pero hay otros factores que nos influyen ahora mismo, por un lado los vientos polares fuertes que provocan descensos de temperaturas tardías, en Misiones las temperaturas mínimas están templadas, en el interior se nota más, todavía hay mínimas de 14-15 grados, es porque están soplando vientos polares muy fuertes y están provocando estos descensos tardíos que posiblemente duren una o dos semanas más hasta el 20 de diciembre aproximadamente, pero esto se mezcla con los fuertes calores que hacen que la temperatura suba en la mañana y hacen olvidar el fresco de las primeras horas del día“, continuó.
“Por otro lado también hay una anomalía en el Océano Atlántico en nuestra región, lo que se denomina Atlántico subtropical que es debido al choque de una corriente oceánica del Norte, que es de Brasil, y la corriente de Malvinas que viene del Sur y esto provoca una perturbación en al atmósfera”
“Estas dos cuestiones nos estarán influyendo en diciembre, los vientos del Sur se notan en las madrugadas, y esta alteración del Océano Atlántico va permitir que tengamos lluvias este fin de semana, el domingo probablemente por la tarde y el lunes, pero pasando el 20 de diciembre se va a comenzar a notar la influencia de La Niña que estará en su apogeo a fines de diciembre y que va terminar en marzo, va estar todo el verano influyendo en nuestra región. El pronóstico trimestral indica que tendremos un acumulado de lluvias inferior a lo normal y valores superiores a lo normal en cuanto a temperaturas”, dijo.
Incluso indicó que “no podemos descartar una ola de calor a principio de enero, esto por lo que estamos pasando no es una ola de calor, son temperaturas extremas, el concepto de ola de calor refiere a ciertas condiciones durante tres días consecutivos, estos días no entrarían en la definición de ola de calor, esto irá por lo menos hasta el 20 de diciembre“.
“La falta de lluvia, el aire cálido y seco influye para que la peligrosidad de incendios esté en extremo, estamos muy alerta con este tema”, explicó.
Con respecto a la bajante de los ríos, teniendo en cuenta que las lluvias están por debajo de lo normal, Fernández Cata explicó que “la bajante del río Paraná sigue preocupando por su persistencia, por todo lo descrito anteriormente, no hay perspectivas de un retorno, en lo pronto, a la normalidad en lo que refiere a los caudales de los ríos”, dijo.