
El ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff aseguró que el embarazo adolescente “es un problema que nos traspasa. La tasa de embarazos en jóvenes ha subido y esto impacta negativamente en la continuidad de los estudios secundarios”.
Además, en estos últimos años “notamos un gran cambio de conducta en los papás de los futuros niños. Ahora las chicas que están embarazadas o tienen hijos están más acompañadas por sus parejas y si bien eso es una buena noticia porque están más contenidas, lo cierto es que esto también hace que ambos se desvinculen del sistema educativo”, explicó.
Si bien el ministro se refirió a la ESI como un “gran instrumento de trabajo” al que hicieron foco principalmente este año, “el desafío para el año que viene es articular más acciones que nos permitan bajar el embarazo adolescente”, aseguró.
Necesidad de trabajo
Por su parte, la subsecretaria de Educación, Cielo Linares se refirió al aspecto socioeconómico como uno de los factores más influyentes en la deserción laboral. Principalmente en estos últimos años, los estudiantes se vieron obligados a colaborar con la economía familiar y esto, muchas veces, los alejó de las escuelas. “Son los propios padres quienes piden a sus hijos que los ayuden o se busquen algún trabajo”, dijo.
Al respecto, contó que “hubo un caso de un chico que se había ido de la escuela y que le dijo a su maestra que recién comenzaba en la docencia, que lo que ella ganaba en un mes, él lo hacía en una semana”.
Por eso, “es muy difícil hacerles ver a estos chicos y a sus familias más allá del presente e intentar darles una idea de futuro”, señaló.
En este sentido, Sedoff remarcó que “en Misiones hay familias que hacen lo necesario para que sus hijos no pierdan los aprendizajes, pero también hay otras que perdieron la confianza en la escuela porque tuvieron que salir a trabajar”.
Y aunque los funcionaron destacaron que la tarea es difícil, ambos aclararon que no es imposible. “La escuela secundaria hace al proyecto de vida. Tener el nivel secundario completo da posibilidades de tener u trabajo en blanco y de seguir estudiando ahora o más tarde una carrera de educación superior para insertarse en el campo laboral”, cerró la subsecretaria de Educación.