
El Concejo Deliberante de Oberá se reunió ayer martes por última vez en sesión ordinaria. Hubo un intenso temario para la jornada que incluyó la aprobación de la ordenanza General Tarifaria, con subas del 35% en las alícuotas de las tasas obereñas; el acuerdo del deliberativo a los dos Secretarios que propuso el intendente interino, Pablo Hassan, para la Justicia de Faltas municipal; la elección de los presidentes de los bloques legislativos, entre otros temas.
El presidente del Concejo, Santiago Marrodán aclaró que si bien se trató de la última sesión ordinaria del 2021, estarán disponibles para el tratamiento de cualquier cuestión que merezca la convocatoria a una sesión extraordinaria.
“Sabemos que el año pasado hicimos sesiones extraordinarias hasta en enero y febrero. Si es necesario y la ocasión lo amerita, estamos dispuestos porque nos quedamos en Oberá para que haya quórum. Nos organizamos para que haya quórum”, explicó
Suba de alícuotas
Los ediles obereños aprobaron con 7 votos positivos, uno por la negativa y una abstención, la Ordenanza General Tarifaria año 2022 para el Municipio de Oberá.
El dictamen de la Comisión de Presupuesto, Tasas y Hacienda, señaló que “es necesaria la adecuación de esta Ordenanza a la realidad económica que vive el país, la provincia y el municipio, razón por la cual se ha considerado un incremento promedio en tasas y derechos del 35% acompañando la proyección inflacionaria prevista para el año 2022. Es de fundamental importancia contar con este instrumento recaudatorio para la obtención de los recursos necesarios para el desarrollo de las distintas áreas del municipio”.
Al respecto, el concejal Marrodán rápidamente aclaró que “se aprobó el 35% sobre las alícuotas, eso no tiene que ver con el comercio. Simplemente sobre el IPA y sobre impuestos en los que requiera un monto imponible”. Fue en especial porque todavía sigue el debate por la reforma al Código Fiscal -por ahora suspendida su aplicación aunque no fue vetada-, donde se prometió el reinicio de las reuniones en la comisión con las organizaciones como la Cámara Regional de Industria, Comercio y Producción (CRIPCO) y los autoconvocados.
El Presidente del Concejo agregó que se estableció para los aumentos “un techo del 50%”.
Acuerdo a Secretarios
En la misma sesión, se aprobó la designación de Cristina Farías para cubrir la Secretaría 1 y a Fernando Amaro para la Secretaría 2 del Juzgado de Faltas de la ciudad. Ambos fueron nominados por el intendente Hassan y fueron los que obtuvieron el puntaje más alto del concurso.
Hassan se desmarcó de los dos candidatos propuestos por su antecesor Carlos Fernández, que había pedido designar a los de menor puntaje. Estos últimos, finalmente, renunciaron antes de hacerse del cargo en medio de los cuestionamientos.
“Se aprobó el cambio de las dos personas que van a asumir una vez que hagan el juramento que corresponde ante el Juez de Faltas. Personalmente lo analicé mucho en estas últimas 48 horas, porque quería estar seguro de lo que estaba aprobando, sobre todo consultando la Carta Orgánica que es la que nos rige y también el reglamento que nosotros mismos lo hicimos en este Concejo Deliberante”, indicó el titular del cuerpo deliberativo en diálogo con la prensa.
“Las dos personas nominadas anteriormente renunciaron sin asumir y no juraron, por lo que no había impedimento alguno para que asuman los ahora nominados continuando con este proceso”, manifestó Marrodán.