Con el fin de prevenir infracciones y aumentar la seguridad vial, la Policía Rodoviaria Federal (PRF) de Brasil emitió una serie de recomendaciones y advertencias para los argentinos que tienen previsto viajar al vecino país en este verano
Los operativos de control estarán dirigidos principalmente a combatir la peligrosidad en las carretera, pero también a al respeto de las leyes de transito, como el uso del cinturón de seguridad, llevar casco y estacionarse correctamente.
De esta manera, recordaron que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo, y que no usarlo constituye una infracción grave con multas de R$ 195,23
Asimismo, evitar estacionar el vehículo en un lugar prohibido, ya que además de entorpecer el tránsito, quien lo haga estará sujeto a multa de entre R$ 136 y 195,23, además del remolque del vehículo. De la misma manera, estacionar sobre la senda peatonal o en la vereda, conllevará una multa de R$ 127,59, y puede también generar el remolque del vehículo.
En tanto que quienes viajen en motocicleta, ciclomotor o motoneta, debe usar obligatoriamente casco con visera ó anteojos de protección. Caso contrario, la multa podría ser de R$ 293,47.
Por otra parte, es importante que los niños sean transportados con seguridad. En el caso de los menores de 10 años, estos deberán ir en el asiento trasero con apoyos apropiados y cinturón de seguridad ajustado. De 0-1 año viajarán en una sillita porta bebé; de 1-4 años en butaca para niños; y de 4-7 años en asiento elevado. La multa por incumplimiento es de R$ 293,47.
Otra cuestión muy importante es que para circular por el vecino país el conductor debe tener a mano: licencia de conducir; documentos del vehículo; certificado de la póliza de seguro con cobertura en la República Federativa de Brasil; y comprobante de seguro vigente (tarjeta verde).
Asimismo se debe tener los neumáticos, la rueda de auxilio, los limpia parabrisas, luces y espejos retrovisores en buenas condiciones y funcionar correctamente. También contar siembre con matafuegos, llave de ruedas (llave cruz), triangulo, rueda de auxilio, y gato, en caso de cualquier eventualidad.
Demás está decir que está prohibido conducir después de beber bebidas alcohólicas. La multa es de R$ 2.934,70 y puede configurar crimen de tránsito con detención de seis meses a tres años.
¿Qué hacer en caso de ser multado?
En caso de haber recibido una multa, la misma deberá ser abonada antes de la salida del país. Si no fuera paga, el vehículo será retenido en Aduanas hasta su regularización. Por ello se recomienda que se preste atención a las siguientes orientaciones y obedezca la señalización vial.
Para regular la situación, primero obtenga el comprobante de la multa, la cual puede ser solicitada para el pago en el DETRAN (Departamento Estadual de Trânsito) de cada ciudad, en los puestos de la Policía Rodoviaria Federal (PRF), Policía Rodoviaria Estadual (PMR) ó en el sitio www.detran.sc.gov.br
Luego, ya con el comprobante, acérquese hasta una agencia bancaria o agencias de cobro autorizadas, pagué la multa y guarde el comprobante para presentarlo en la aduana.
Antes de iniciar su viaje de regreso de Brasil y de Santa Catarina consulte nuevamente en www.detran.sc.gov.br la patente de su vehículo para verificar si tiene alguna infracción/multa. Así usted podrá anticipar el pago y evitar trastornos en la aduana.