
El gobierno de Brasil ha asignado 200 millones de reales (35,5 millones de dólares) en fondos de ayuda para desastres por las graves inundaciones que han golpeado al noreste del país desde noviembre
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció la ayuda de emergencia en Twitter el martes temprano. El secretario de Desarrollo Regional de Brasil, Rogerio Marinho, dijo que habría más ayuda en camino. “Estamos esperando una evaluación más detallada (del daño) para ver qué se necesita y haremos lo que sea necesario”, dijo a periodistas.
Un total de 116 ciudades en el estado de Bahía, en el noreste de Brasil, estaban bajo estado de emergencia el martes debido a las inundaciones causadas por fuertes lluvias que han azotado a la región desde finales de noviembre.
La ciudad más afectada ha sido la turística Ilheus, en el litoral sur de Bahía, que concentra la mayor parte de las 430.869 personas que de una u otra forma se han visto afectadas, no solo por la destrucción de casas y negocios, sino también por su aislamiento, sin poder moverse o recibir víveres y medicamentos.
Ciudades en al menos cinco otros estados en el norte y sureste de Brasil también han sufrido inundaciones en días recientes.
En Bahía, las inundaciones han afectado a más de 400.000 personas. En al menos 50 ciudades, el agua entró a hogares y negocios, y las personas se vieron obligadas a abandonar sus pertenencias. Se han quedado sin hogar 31.500 personas y otras 31.000 han sido desplazadas, según datos oficiales del gobierno estatal.
En total, 24 personas han muerto y 358 han resultado lesionadas desde principios de mes.
Bahía no había tenido precipitaciones tan fuertes en los últimos 32 años, según el sitio web del Centro Nacional para el Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales, una agencia gubernamental. En el sur de Bahía llovió más de cinco veces más que la cantidad usual para esta época del año.
En una entrevista del martes con estaciones de radio locales, el gobernador de Bahía, Rui Costa, comparó la situación con un “bombardeo” y agregó que vacunas contra el COVID-19 se perdieron en algunas ciudades debido a las inundaciones.
“Algunas oficinas de salud municipales y almacenes de medicamentos quedaron completamente sumergidos bajo el agua”, agregó.
El martes, las autoridades aconsejaron a los residentes de al menos cuatro municipios en Bahía dejar sus hogares debido al cauce crecido del río Pardo ya que abrieron las compuertas de la represa Machado Minero en el estado aledaño Minas Gerais, según el departamento asesor del gobierno.
El superintendente de Defensa Civil de Bahía, coronel Miguel Filho, le dijo a la agencia AP que todavía hay ciudades inundadas y aisladas, y las lluvias continúan. “Nuestra primera respuesta es ayudar, luego dar albergue para atender a la población en los albergues con asistencia humanitaria, con sábanas, cobijas, alimentos”, dijo.
Bolsonaro rechazó ayuda de Argentina
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rechazó la ayuda ofrecida por Argentina a las víctimas de las fuertes lluvias e inundaciones que azotaron Bahía en los últimos días, informó el gobierno estatal.
El periódico Folha de San Pablo consignó que la negativa del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño fue comunicada por el consulado argentino al ejecutivo de Rui Costa, gobernador del estado e integrante del Partido de los Trabajadores (la agrupación del ex presidente Lula de Silva).
Este miércoles, el gobernador agradeció en sus redes sociales el ofrecimiento argentino y pidió al gobierno de Bolsonaro que agilice la autorización de la misión internacional.
Meu agradecimento ao governo argentino pela oferta de ajuda humanitária às vítimas das enchentes na Bahia, em especial ao embaixador Daniel Scioli, ao cônsul-geral na Bahia, Pablo Virasoro, e à presidente da comissão nacional dos Capacetes Brancos, a embaixadora Sabina Frederic.
— Rui Costa (@costa_rui) December 29, 2021
“Mi agradecimiento al gobierno argentino por brindar ayuda humanitaria a las víctimas de las inundaciones en Bahía, en particular al embajador Daniel Scioli, al cónsul general en Bahía, Pablo Virasoro, y a la presidenta de la comisión nacional de cascos blancos, embajadora Sabina Frederic”, comenzó en Twitter su mensaje Rui Costa.
Y siguió: “El país nos envió de inmediato una misión con diez profesionales especializados en las áreas de agua y saneamiento, logística y apoyo psicosocial a víctimas de desastres”.
“Con la suma de esfuerzos superaremos este difícil momento. Ahora, la misión argentina aguarda autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores para que puedan venir a Bahía. Agradezco a los argentinos y le pido al Gobierno Federal que acelere la autorización de la misión extranjera”, concluyó.
Fuente: Infobae (Con información de Reuters y AP).