El 2021 fue año con muchas mejoras, proyectos en ejecución y por llevarse a cabo en lo que respecta a la transitabilidad. Sebastián Macias, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, contó sobre los proyectos, trabajos y lo que se espera para este 2022.
Macias contó que Vialidad Provincial viene trabajando sobre proyectos viales sobre la ruta nacional 12. “Venimos trabajando hace dos meses en lo que es la adecuación y construcción, es un paquete de cinco obras que incluye San Ignacio, Puerto Rico, Eldorado, Jardín América y (Gobernador) Roca. Son obras para destacar, que brindan seguridad y lógicamente el confort a todos los vecinos que circulan dentro de los municipios y su vez la gente que utiliza nuestra vía troncal que es la ruta nacional 12”.
“Estas obras se vienen desarrollando en San Ignacio que llevan dos meses de ejecución, en Puerto Rico se están comenzando con tareas preliminares, pavimentaciones y lo que es Eldorado, estamos próximos a comenzar. Queda pendiente, próximo a ejecución, la travesía urbana de Gobernador Roca justamente dando inicio en enero, posiblemente comenzando con tareas de pavimentaciones y adecuaciones de vías alternativas y retornos y por último el proyecto que queda a definir y próximo a licitar sería Jardín América”, dijo.
Con respecto a los presupuestos destinados a este paquete de obras, el funcionario indicó que “este paquete de cinco obras, en octubre fueron firmados estos convenios, rondaría los dos mil cuatrocientos millones de pesos el paquete total de obras”.
Al ser consultado sobre cómo afecta a Misiones en obras viales la caída del presupuesto nacional, Macias dijo que “tenemos obras financiadas por la Nación y otras que están siendo gestionadas por el Gobernador, venimos trabajando, ahora por la caída del presupuesto se deberán trabajar uno por uno, porque antes lo hacíamos por paquetes”, explicó.
Travesías urbanas
Las travesías urbanas en la provincia son varias, las planificadas sobre la ruta nacional 12 como la de Posadas que ya está en plena ejecución, Macias indicó que “desde el año pasado se viene trabajando a buen ritmo se están notando los cambios, siempre decimos que es una obra compleja de llevar a cabo, tenemos frentistas y transporte permanente, es una ruta que quedó en el corazón de la ciudad. Siempre se trabaja con el vecino, con los comerciantes, de manera tal que la obra no impida el normal funcionamiento de esa vía, por lo tanto se viene a buen ritmo y siempre se está solicitando a la Nación que se pueda ampliar, esta travesía llega al primer acceso de Itaembé Guazú y ahora con Vialidad Nacional estamos gestionando la posibilidad de que se financie hasta el segundo acceso, que se genere la posibilidad de construcción de unos viaductos que puedan, de cierta manera, descongestionar los puntos y los nodos más conflictivos”.
Puente Pindaytí
Una de las noticias de los últimos días antes de fin de año fue el derrumbe del puente sobre el arroyo Pindaytí, una estructura que estaba deshabilitada, ya que desde hace algún tiempo, todo ese sector de la costera 2 debe usar un puente provisorio. Macias dijo que “ya está casi en su totalidad limpio (con respecto a la estructura derrumbada), el cauce sigue su curso normal, vamos a terminar de sacar los escombros para que quede libre de tránsito, y después poder determinar que esté habilitado el paso provisorio, el colapso del puente no generó ningún tipo de lesión sobre el paso provisorio y estará habilitando el tránsito de vehículos de hasta 10 toneladas”.
“Cumplimos las metas y se superaron de cierta manera con obras”
Haciendo un balance, de lo que fue el 2021 en obras, trabajos en ejecución y proyectos concluidos que apuntan a este nuevo año, Sebastián Macias indicó que el 2021 “fue sumamente positivo, hoy por hoy consideramos que cumplimos las metas y se superaron de cierta manera con obras que no estaban previstas, con financiamientos que no estaban concretados, como ser la autovía de la 105, una obra importantísima para la conectividad del sur de la provincia. Está financiada por la Nación, por convenio con Vialidad Nacional, una obra por muchos años anhelada y la estamos concretando. Ronda los 8 mil millones de pesos.
También la construcción del último tramo de la ruta provincial 2, obra que pusimos en marcha hace siete meses, dándole continuidad con la Nación.Y por sobre todo los fondos provinciales invertidos en los municipios con los programas de pavimento urbano, cordón cuneta y empedrado que fueron muy beneficioso para las comunas, alcanzamos más de 60 municipios con estos tres programas que son construcción de cordón cuneta, empedrado y pavimento urbano, que es el asfalto sobre empedrado”, concluyó.