
Se presentó este martes en Gobernación la próxima etapa del Plan Integral de Refacción de Escuelas 2021 y Enero-Marzo/2022 y, a su vez, se expusieron los resultados obtenidos hasta el momento.
La conferencia fue brindada por el ministro de Hacienda de la Provincia Adolfo Safrán; el Ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach y el Presidente del Consejo General de Educación de Misiones, Juan Alberto “Colita” Galarza.
En principio, son más de 1000 instituciones educativas las comprendidas en el Plan y se trata de una inversión que superará los 700 millones de pesos. En relación a esto, el ministro Safrán afirmó que: “Son inversiones que rondan los 200.000, 300.000 pesos por escuela, hasta un millón y medio de monto máximo por establecimiento”.
Según los resultados presentados, en base a las instrucciones a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad, a partir de febrero de 2021 y prolongándose hasta mediados de año, se llevaron a cabo refacciones, mejoras y acondicionamientos de 700 edificios educativos de toda la provincia, garantizando así la calidad de los espacios para el retorno presencial a las aulas.
En este sentido, Adolfo Safrán agregó: “Queremos dejar en claro que lo que se está haciendo ahora son intervenciones puntuales, en los sanitarios, y/o en la parte eléctrica, y/o en la provisión del servicio de agua para las escuelas”. Otro dato relevante, es que en el 2021 se realizaron 27 perforaciones de agua en establecimientos escolares de la provincia.
En palabras del ministro, se estima que este Plan se termine de ejecutar para mediados de febrero, y que los edificios estén reparados previamente al inicio del ciclo lectivo 2022.
Por su parte, el ministro de Coordinación Wellbach, remarcó que al no estar habitadas las escuelas durante la pandemia, se registraron mayores deterioros y daños edilicios que son precisos atender. En otro orden, destacó que hay mucha gente involucrada en este Plan de Refacción, además del estado provincial y las instituciones privadas, refirió su reconocimiento a los municipios: “Todos los municipios han trabajado muchísimo, siempre acompañando a este proceso, poniendo en condiciones la accesibilidad al establecimiento, tanto adentro, como en todo lo que tiene que ver con los caminos”.
El trabajo integral que continuará en más de 300 instituciones en 2022, se realiza de manera conjunta entre distintos organismos provinciales -Ministerio de Hacienda, Ministerio de Coordinación General de Gabinete, CGE, USCEPP, MECyT, Dirección General de Arquitectura, IPRODHA, IMAS- para proveer soluciones a más de 1000 instituciones educativas y garantizar óptimas condiciones en los establecimientos para el inicio de clases.
Finalmente, los ministros agradecieron en particular a los directores de las escuelas, que aun en su período de licencia, estuvieron atentos acompañando el desarrollo del Plan y detectando falencias en los edificios con el fin de concretar las mejoras.