
La Dirección General de Migraciones y la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Paraguay, reforzaron el sistema de control de personas que ingresan a territorio paraguayo a través del puente internacional de la Amistad ubicado en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Esta disposición se dio tras la detección de un ómnibus de larga distancia transportando alrededor de 60 pasajeros, de los cuales 20 estaban contagiados de COVID-19, así como la confirmación de más casos positivos entre compatriotas que retornan de sus vacaciones desde el Brasil.
Francisco López, del Ministerio de Salud Pública, aseguró que se trata de hacer cumplir las medidas sanitarias y migratorias ya existentes, pero con más rigurosidad en los casos de gente que sale y regresa sin registrarse.
“Lo que se incorpora es que en los casos de ómnibus de turismo, ya nadie bajará para los trámites y quedará a cargo del personal”, dijo.
Con el objetivo de reforzar y optimizar los controles migratorios y sanitarios, 15 funcionarios de Migraciones fueron sumados a los trabajos de fiscalización, mientras que en la parte sanitaria fueron incorporados 7 funcionarios más para la revisión de los documentos exigidos.
Según López, son muchos los que realizan el paso fronterizo sin el trámite migratorio, aprovechando la circulación libre para el tráfico vecinal fronterizo que rige entre Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), y de esa manera tampoco los de Vigilancia Sanitaria pueden saber quiénes ingresan con COVID-19 y quiénes no.