
El Mirador Punta Porá, ubicado sobre la ruta provincial 2 a la altura de la localidad de Panambí, quedó habilitado por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). La obra está situada sobre la costa del Río Uruguay y se encuentra enmarcada en el Programa de Embellecimiento de Rutas Provinciales, puesto en marcha mediante la Ley X N° 28 de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.
Se trata del primer espacio intervenido bajo el programa mencionado, que busca aportar factores con criterio ambiental, estético y paisajístico a las rutas de la provincia. Sus ejes fundamentales son la plantación de especies nativas y el desarrollo de espacios verdes contiguos a la traza de las rutas conservando inalteradas las medidas de seguridad de las mismas y aportando el atractivo de la flora y sus beneficios como la sombra y la reducción de la percepción de altas temperaturas ambiente.
El programa, que lo lleva adelante la DPV con recursos del estado provincial por instrucciones del primer mandatario, Oscar Herrera Ahuad, dio su primer paso en el Mirador Punta Porá con la incorporación de plantines de ejemplares de especies nativas como lapacho rosado, lapacho amarillo y caña fístola. El trabajo se concretó con la colaboración organizativa de Bosques Nativos Argentinos.
La mesa de trabajo que delineó la aplicación del Programa contó con representantes del área de Promoción de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, la organización Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad, la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Red Nacional de Viveros de Nativas, la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Rotary Club Posadas Norte, además de técnicos de distintas áreas de la DPV.
Biodiversidad
“Nuestras rutas serán reflejo de la biodiversidad y la belleza de Misiones con la ejecución de estas políticas que destacan el aspecto ambiental y mejoran la experiencia de misioneros y turistas al viajar por la provincia”, destacó el Ingeniero Sebastián Macias, presidente de la DPV.
El mirador incorporó infraestructura consistente en un muro de borde de 150 metros, la construcción de veredas, colocación de barandas de seguridad, se instalaron 13 bancos, 3 bancos con canteros, 6 basureros y 8 luminarias con tecnología LED que son alimentadas por paneles de energía solar, lo que representa un aporte al ambiente en cuanto a la reducción de consumo eléctrico, además de ser elementos de mayor durabilidad.
En este primer mirador se realizó la plantación de especies grandes y se coordinó el riego de los mismos con la Municipalidad de Panambí.