
Después de un año de completa virtualidad, el 2021 fue para docentes y estudiantes una etapa de fortalecimiento educativo. Con un comienzo de año en modalidad dual y un cierre del ciclo 100% presencial, el ciclo lectivo 2021 concluyó en toda la provincia con estudiantes secundarios que aún deben materias y pasan de año con sus libretas abiertas desde el 2020.
Según datos oficiales de la Subsecretaria de Educación, al cierre del ciclo lectivo 2021, exactamente 44.123 alumnos secundarios de Misiones (el 44,40%) estaban con riesgo alto o moderado de no promoción y abandonar el sistema educativo; y al menos 3.239 adolescente no se habían vinculado ni una sola vez con la escuela durante 2020 o en el 2021. Es decir, sólo el 55,60% del total de los estudiantes de Misiones tuvieron vinculación y evaluación suficiente.
No obstante, en 2021, con el regreso a la presencialidad, aumentó en más de 10.000 la cantidad de chicos vinculados comparada a 2020.
Un año muy particular
“Al igual que el año pasado, el 2021 también fue muy particular y de mucho trabajo. Principalmente para los profesores que tuvieron que sostener a los chicos que se revinculaban, pero también a los que estaban cursando en tiempo y forma”, aseguró a PRIMERA EDICIÓN la rectora del Colegio Nº 1 “Martín de Moussy”, Gladys Ledesma.
Hasta mediados de año, “más del 65% de los alumnos debían materias del 2020”, aseguró Ledesma. Esto significa que de los 1.400 estudiantes secundarios inscriptos en el Colegio Nº 1, más de 900 pasaron de año con la modalidad de libreta abierta.
Debido a esta situación, “tuvimos que hacer campañas de revinculación porque los alumnos no venían a rendir. Tuvieron que asistir prácticamente todo el año para cerrar las materias”, contó.
“Fue un gran trabajo de los profesores y docentes voluntarios que los apoyaron”, destacó y agregó que en varias oportunidades “los chicos se quedaron una hora más después de la salida para completar sus tutorías”.
“Les damos apoyo, pero también límites”
Gracias a esta campaña de revinculación, actualmente “un 30% de los estudiantes permanece hoy con la libreta abierta. Todavía son muchos chicos, pero logramos que más de la mitad que adeudaba materias pudiera promocionar”, dijo.
De este total, “tenemos alumnos que nos preocupan porque adeudan todas o casi todas las materias del año pasado”. Por ello, Ledesma aseguró que los estudiantes del Colegio Nº 1 tendrán tiempo hasta fines de marzo para entregar los trabajos pendientes del 2020 y 2021. “Les damos apoyo a los chicos con los preceptores, profesores y voluntarios del departamento de cada materia, pero también hay que poner límites. Particularmente creo que hay que ser más estrictos porque, si bien no son muchos casos, hay situaciones alarmantes”.
El principal objetivo
“Nuestro principal objetivo en el año fue que los chicos acrediten la mayor cantidad de materias que puedan y durante los últimos días de clases se revincularon más de 20 alumnos. Fue un gran trabajo porque tenemos que tener en cuenta el apoyo que hacen los profesores desde la cátedra y también un grupo de profesores de la Subsecretaría que apoyan con tutorías”, destacó Ledesma. Por otra parte, de la Escuela Especial “se han recibido cinco alumnos de quinto año y el resto de sus compañeros lograron pasar de año”.
En cuanto a los estudiantes de primer año del secundario, la directora del ex Colegio Nacional aseguró que “nos sorprendieron gratamente”.
Pese a las dificultades para adaptarse, “la mayoría de los chicos de primer año pasaron casi sin materias pendientes”.
Fecha límite: 29 de abril de 2022
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la directora de Educación Secundaria de Misiones del Consejo General de Educación (CGE), Viviana Escurdia, aseguró que el objetivo del 2021 fue “sostener las trayectorias educativas. Siempre es ese nuestro foco y más ahora en pandemia”.
Cierre de libretas
En este sentido, invitó a los estudiantes del nivel secundario a que “aprovechen todas las instancias que tengan para acreditar las materias que faltan para cerrar su libreta” y recordó que el 29 de abril del 2022 finalizaría el período complementario de evaluación, acreditación y promoción por acompañamiento y acreditación asistida.
Por otra parte, anticipó que a fines de marzo del presente año se tendrían los primeros datos de la cantidad de alumnos del nivel secundario con libreta abierta que se presentaron a rendir, cuántos aprobaron y cuántos todavía permanecen adeudando materias.
Finalmente, Escurdia se refirió a los objetivos planteados para este año lectivo: “La idea es continuar trabajando para permitir la continuidad educativa porque tenemos que tener a los chicos en la escuela”, cerró.