El 12 de enero de 1920 fallecía en Rosario (provincia de Santa Fe) el músico uruguayo Cayetano A. Silva, autor de la Marcha “San Lorenzo”.
Fue amigo de Florencio Sánchez, a cuyas obras teatrales “Canillita” y “Cédulas de San Juan” puso música. También fue director de banda en el Regimiento 7 de Infantería (Rosario). Radicado en la ciudad santafesina de Venado Tuerto fundó un centro musical.
Su marcha “San Lorenzo” alcanzó difusión universal y fue ejecutada en 1911, en la coronación del rey Jorge V de Inglaterra.
Silva nació en San Carlos (departamento de Maldonado, Uruguay) el 7 de agosto de 1868. La leyenda cuenta que, a pesar de desempeñarse como oficial de Policía, a su muerte se le negó sepultura en el Panteón Policial “por ser negro” y fue sepultado sin nombre. Sin embargo sus restos fueron trasladados en 1997 al Cementerio Municipal de Venado Tuerto.
[yotuwp type=”videos” id=”CTfFtC4UL88″ ]
Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordo ruido,
oír se deja de corceles y de acero.
Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San
Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y la voz del gran jefe
a la carga ordenó.
Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su rojo pabellón.
Y nuestros granaderos,
aliados de la gloria,
inscriben en la historia
su página mejor.
Cabral, soldado heroico,
cubriéndose de gloria,
cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose inmortal; y allí, salvó su arrojo
la libertad naciente
de medio continente,
¡Honor, honor al gran Cabral!
(Letra: Carlos J. Benielli – Música: Cayetano A. Silva)