
Durante la jornada de ayer se realizaron en la provincia los primeros trasplantes del año en pacientes con problemas renales crónicos. Esto se efectuó en el sanatorio IOT, donde también estaba pautada una tercera intervención, pero el órgano que llegó desde Corrientes no estaba en condiciones para el procedimiento.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el subjefe del Centro de Trasplante Renal del Sanatorio IOT, Matías Alarcón, detalló que de los trasplantes renales “estaban pautados tres, pero lamentablemente logramos efectivizar dos, que coincidieron al ser aquellos riñones distribuidos en la provincia de Misiones. El tercer órgano, venía de la provincia de Corrientes y no estaba en condiciones, así que no se pudo hacer el trasplante”.
Los trasplantados fueron un hombre y una mujer, de 61 y 65 años respectivamente.
Con respecto a los pacientes en lista de espera para trasplante, compartió que “la mayoría está en el sistema de diálisis crónica. Algunos hacen hemodiálisis, otros diálisis peritoneal, pero todos ellos tienen el criterio para estar en el tratamiento”.
Alarcón detalló que “la lista de espera en nuestro centro de trasplante cuenta con 44 pacientes. También está la lista del Hospital Madariaga, que debe contar con una cantidad similar de pacientes”.
A nivel nacional, “con el nuevo protocolo del INCUCAI, se ha facilitado que algunos pacientes que no están en diálisis, pero que ya tienen una enfermedad renal crónica severa, con un filtrado de 15 mililitros por minuto o mayor puedan ingresar a la lista bajo un criterio especial, para también recibir el trasplante”, añadió.
En el Centro de Trasplante Renal del Sanatorio IOT “los receptores de trasplantes son todos mayores de 18 años, porque no hacemos en pediátricos”, aclaró.
Desde el punto de vista médico, relató que “los trasplantes renales son fundamentales y de los que más pacientes en lista de espera tienen. Al mismo tiempo, también son los órganos con mayores posibilidades de procuración para distribución”.
En este sentido, Alarcón precisó que “dentro de los órganos que pueden ser trasplantados, los riñones son los más nobles, tienen una resistencia de mayor tiempo para ser distribuidos. En algunos casos, si el donante es viable y con buenas características, puede superar las 24 horas desde que se desconecta el donante hasta que se implanta. Lo cual no puede hacerse con otros órganos, como el corazón, hígado o el pulmón”.
La cirugía de trasplante de riñón “en sí es un procedimiento que demora entre tres horas y media a cuatro horas. Implica una conexión en el cuerpo del sistema vascular y el sistema urinario, obviamente con una anestesia general, con la recepción de inmunosupresores en el preoperatorio, intraoperatorio y en el posoperatorio”, agregó.
Los pacientes trasplantados
En cuanto a los procedimientos efectuados, Matías Alarcón indicó que durante el 2021, “tuvimos un récord de trasplantes renales en nuestra institución y por ende también en la provincia de Misiones, al ser el centro con mayor antigüedad. El año pasado cerramos con 35 trasplantes, un promedio de casi tres trasplantes mensuales”.
En comparación con otros años, “previamente en el 2018 habíamos tenido el mayor número, donde fueron 33 los trasplantes”.
El subjefe del Centro de Trasplante Renal del Sanatorio IOT resaltó que Misiones “para estar en los primeros días de enero, ya llevamos dos trasplantes, estamos en muy buena posición tanto en la provincia como en la región”.