Tal como se informa en la edición de hoy, la cantidad de contagios de coronavirus que se produjeron en los últimos 30 días en Misiones, crecieron el 2.290%. Ni siquiera en el primer año de la pandemia se vieron estadísticas de estas características. Tampoco la provincia, como fue ayer, había alcanzado más de 900 contagios en 24 horas informados oficialmente por el Ministerio de Salud.
Se viene dando un fuerte avance de las nuevas variantes como Delta o de Ómicron (aunque no se terminaron de confirmar los tres sospechosos oriundos de Puerto Iguazú), donde la misma Nación admitió que tienen circulación en todo el país.
Siempre según los datos oficiales, la cantidad de fallecidos ante la tercera potente ola de COVID-19 viene siendo menor en comparación con la multiplicidad de enfermos que se reportan a diario.
Eso es por efecto de las vacunas, a pesar de los pocos “anti” que llegaron en esto incluso a exigir el levantamiento de vacunatorios sin que nadie les ponga límites. Están liderados por un abogado, que tiene como antecedente haber protagonizado marchas sin convocatoria en Posadas para que no se obligue a las personas a inmunizarse.
La sociedad científica mundial viene demostrando con evidencias que las dosis que se encuentran a disposición en forma gratuita en el país, ayudan a las personas a no morir, como también a no caer en una unidad de terapia intensiva si contraen COVID-19.
Como ciudadanos, en solidaridad con nuestros familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo tenemos la obligación de cuidarnos para preservar también la salud de ellos.
Parte de ese cuidado implica la responsabilidad de utilizar los avances médicos en una pandemia que retomó fuerzas en las últimas semanas. Incluso, que generó las complicaciones que se esperaban para el otoño-invierno, en pleno verano. Sin dudas que el cuidado personal protegerá a todos.