Varios Estados de Brasil comenzaron a retomar o adoptar nuevas medidas de restricción para evitar las aglomeraciones o para la realización de determinadas actividades ante el aumento de casos de COVID-19, arrastrado por la propagación de la variante Ómicron.
Las nuevas reglas restrictivas cambian el escenario de flexibilización que tomó fuerza a partir del último trimestre del año pasado, cuando en todo el vecino país comenzaron a reducirse las limitaciones para eventos y actividades de mayor envergadura y con mayor riesgo de contaminación.
Situación en cada Estados
Piauí
En Piauí, está en vigor un decreto que establece restricciones y horarios hasta las 18hs para tiendas y hasta las 22hs para centros comerciales. Los mercados y similares (tiendas de abarrotes, panaderías, etc.) pueden operar hasta la medianoche, siempre y cuando no permitan el ingreso de nuevos clientes después de esa hora.
La norma estipula reglas para actividades en lugares públicos abiertos, como parques, plazas y playas. Pueden funcionar eventos abiertos, teatros y cines con el 50% del aforo de público y eventos semiabiertos, con hasta 500 personas.
Además, se definió el requisito de prueba de vacunación para discotecas, salas de conciertos, fiestas, eventos, gimnasios, estadios, cines, teatros, museos, conferencias, galerías y parques de diversiones.
Pernambuco
A partir de mañana viernes, entrarán en vigor nuevas medidas que serán inicialmente válidas hasta el 31 de enero. En los establecimientos de alimentación como restaurantes y bares se exigirá carné de vacunación con dos dosis para personas de hasta 54 años y con una dosis de refuerzo para personas de 55 años en adelante. Además, las mesas no podrán tener más de 20 personas.
La exigencia del comprobante de vacunación también se aplicará a los teatros, cines y museos, además de la distancia mínima de orientación de 1 metro. Si el lugar o evento contiene más de 300 personas, también se requiere una prueba negativa, 24 horas antes para antígeno y 72 horas para PCR.
Se establecieron límites de público de 3.000 en lugares abiertos y 1.000 en lugares cerrados o el 50% de la capacidad del establecimiento. Las ciudades de Olinda y Recife anunciaron la cancelación de los carnavales de este año.
Bahia
El gobierno anunció esta semana un límite de 3.000 personas para eventos, incluidos partidos de fútbol. También se deberá respetar la restricción de utilizar la mitad del aforo de cada local. Para eventos, ya se requiere el pasaporte de vacunación y el uso obligatorio de mascarilla.
También se definió el requisito de comprobante de vacunación para ingresar para el acceso a bares y restaurantes. El uso de mascarillas de protección facial es obligatorio en estos establecimientos. El gobierno estatal también anunció la cancelación del Carnaval 2022.
Ceará
La semana pasada este Estado publicó un decreto que establece nuevas reglas para las reuniones. Los eventos en general se han restringido a un límite de 500 personas en situaciones abiertas y 250 personas en interiores. Los requisitos tendrán una vigencia mínima de 30 días a partir del 6 de enero.
Las festividades de carnaval también fueron canceladas en el estado.
Maranhão
El gobierno de Maranhão emitió un decreto que reanuda el uso obligatorio de máscaras en lugares cerrados. La regla ya existía, pero solo para los municipios que tenían menos del 70% de la población completamente vacunada.
Amazonas
El gobierno de Amazonas emitió un nuevo decreto según el cual se prohibió la realización de eventos con venta de entradas. Las reuniones privadas como bodas, aniversarios y otros tipos de reuniones están limitadas al 50% de la capacidad del lugar y 200 personas.
Las multas por incumplimiento de las nuevas obligaciones pueden oscilar entre R$ 50 mil y R$ 500 mil.
Amapá
El gobierno de Amapá emitió un decreto que amplía las medidas de restricción destinadas a combatir la circulación del coronavirus. Los eventos en discotecas y salas de conciertos deben seguir protocolos como el respeto al 50% del aforo del recinto, requisito de pasaporte de vacunación y mesas separadas al menos un metro.
Los eventos deportivos en estadios, gimnasios y recintos similares también deberán respetar el límite del 50% de aforo, además de exigir el uso de mascarillas.
Los eventos sociales en ambientes cerrados o mixtos también deben seguir esta limitación, además de poder realizarse únicamente entre las 7 am y las 2 pm. Los eventos corporativos también deben restringirse a la mitad de su capacidad, con un horario de 7 am a 3 pm. En tanto que las mesas deben estar separadas por lo menos un metro.
También es necesario que las barras respeten la distancia mínima de un metro y las mesas con un máximo de seis sillas. Las iglesias y templos religiosos pueden abrir, siempre que aseguren una distancia de al menos 1 metro entre cada persona.
São Paulo
En São Paulo, el gobierno anunció un límite de capacidad del 70% para eventos deportivos, como partidos de fútbol. En los demás eventos, la reducción de capacidad en esta proporción se definió como una pauta a ser evaluada individualmente por los municipios.
El carnaval de la capital paulista en 2022 también fue cancelado por el ayuntamiento.
Distrito Federal
En un decreto publicado este miércoles, el gobierno del Distrito Federal prohibió eventos con pago de entradas, incluidos conciertos, festivales y reuniones realizadas en casas de fiestas o establecimientos similares.
El DF ya había anunciado la cancelación del Carnaval de este año por el riesgo asociado a la variante Ómicron. La decisión también prohibió eventos públicos o privados asociados con la juerga, como desfiles de escuelas de samba y bloques de carnaval.
Fuente: Crisloosecompartilha