Un estudio publicado hoy en la revista Science indica que el virus de Epstein-Barr (VEB) o virus de la enfermedad del beso podría ser el causante de la enfermedad, que afecta a 2,8 millones de personas en todo el mundo.
Los autores de este hallazgo son un equipo de investigadores de la Escuela Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard (EE.UU.), quienes podrían haber dado por fin con el desencadenante, algo en lo que se lleva investigando muchos años.
El estudio
Para determinar la conexión entre la esclerosis múltiple (EM) y el virus de Epstein-Barr (VEB), los investigadores realizaron un estudio entre más de 10 millones de reclutas del ejército de los EE. UU. e identificaron a 955 a los que se les diagnosticó EM durante su período de servicio activo.
Los investigadores analizaron las muestras de suero tomadas cada dos años por el ejército y determinaron el estado de VEB de los soldados en el momento de la primera muestra y la relación entre la infección por VEB y la aparición de EM durante el período de servicio activo.
Así vieron que el riesgo de Esclerosis Múltiple aumentó en 32 veces después de la infección por VEB, pero no se vio alterado después de una infección por otros virus.
Los análisis mostraron que los niveles séricos de cadena ligera de neurofilamentos, un biomarcador de la degeneración nerviosa típica de la EM, aumentaron sólo después de la infección por VEB.
Por último, señalan que uno de los tratamientos más eficaces para la EM son los anticuerpos monoclonales anti-CD20 y que dirigirse directamente al VEB podría tener grandes ventajas en comparación con las terapias basadas en los anti-CD20, que tienen que administrarse por infusión intravenosa y pueden aumentar el riesgo de infecciones.
Qué es la Esclerosis Múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune y crónica que actúa dañando la mielina en el cuerpo de los afectados, un material graso que aísla los nervios y les permite transmitir los impulsos eléctricos desde y hasta el cerebro con rapidez.
El propio tejido del organismo es tratado como un cuerpo extraño y el comienzo de la enfermedad suele desencadenarse por una combinación de factores genéticos y medioambientales.
El virus del beso
El virus de Epstein-Barr está omnipresente en la sociedad. Se transmite por la saliva, al besarse o al compartir un vaso. Su huella se detecta en el 94% de los ciudadanos, pero el porcentaje roza el 100% en los enfermos de esclerosis múltiple, según estudios previos del mismo grupo.
El epidemiólogo italiano Alberto Ascherio, jefe del equipo de Harvard, es contundente: “El virus de Epstein-Barr causa la esclerosis múltiple”. El investigador recuerda que solo uno de cada 400 niños infectados por el virus de la polio sufre poliomielitis, pero nadie duda de la culpabilidad del patógeno. “Históricamente, centrarse en la causa ha sido más productivo que tratar de entender por qué no todos contraen una enfermedad”, opina. Su estudio se publica este jueves en la revista Science.
Fuente: Con información de El País y La Vanguardia