Quizás por temor porque, como dice el refrán popular “las balas pegan cada vez más cerca” o porque necesitan contar con pase sanitario, repuntó en los últimos días en Misiones la demanda de primera dosis y casi se acerca a la de segunda dosis.
Según datos del Ministerio de Salud Pública, en los últimos tres días se aplicaron 19.717 dosis contra el COVID-19, de las cuales 5.308 fueron para personas que iniciaron el esquema de vacunación, 6.069 segundas dosis y 8.340 terceras dosis.
Vale recordar que entre la primera y segunda dosis solo debe esperarse cuatro semanas. Y entre la segunda dosis y la adicional el tiempo de espera es de solo un mes. En tanto, las personas con el esquema primario completo (dos dosis o dos dosis y adicional) podrán aplicarse la dosis de refuerzo al cuarto mes de la última vacuna.
En la actualidad, Misiones cuenta con stock suficiente de Sinopharm (para los chicos de 3 a 11 años), Moderna y Pfizer (para los adolescentes de 12 y 17; también como segunda y tercera dosis de los mayores de 18) y Sputnik del primer y segundo componente. En la actualidad, no hay vacunas Astrazeneca.
Cobertura provincial
Aunque a un ritmo menor que el promedio país, Misiones avanza en su plan de vacunación: el 86,2% de los mayores de 18 años tienen una dosis y el 73,6 dos dosis y el 25% tres dosis.
Si se tiene en cuenta la cobertura de toda la población provincial, el 71,9% inició esquema, el 55,1% está protegido con dos dosis y el 17% ya cuenta con tres dosis.