
Se terminó la espera. A poco más de dos años, finalmente comenzó el ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024 para la lucha argentina. Y en ese camino está nuevamente el posadeño Ricardo Báez (25), que fue seleccionado junto a otros tres luchadores para una concentración de tres semanas en Turquía.
“Arrancamos de vuelta y con muchas ganas. Vamos por la revancha, hacia París 2024”, sintetizó ayer a EL DEPORTIVO el referente de la tierra colorada, quien buscará la clasificación olímpica después de haber quedado a tres peleas del pasaje a Tokio 2020.
Báez actualmente forma parte de una treintena de luchadores de todo el país que fueron convocados para una concentración nacional del 3 al 31 de enero en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), en Buenos Aires. No es el único misionero en esa cita, ya que también está acompañado por Camila Amarilla, Patricia Sosa, Víctor Ruíz Díaz y Mauricio Lovera, quien meses atrás estuvo presente en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, Colombia.
Todos forman parte del proyecto nacional de la lucha olímpica, aunque sólo Ricky aparece en el camino olímpico. “Esta concentración en el CeNARD es parte de la preparación para el Panamericano de Mayores de lucha, que a su vez es clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023; y también para los Juegos Odesur de Asunción, que se disputarán en octubre de este año”, explicó Báez.
En cuanto al viaje a Turquía, Ricardo ya tiene larga experiencia en ese tipo de concentraciones. Es que en el último ciclo olímpico concentró junto a la Selección Argentina en países como Rusia, Irán, Hungría o Bulgaria, todos lugares en los que la lucha es a lo que el fútbol en Argentina.
“Lo de Turquía nos lo confirmaron hace unos pocos días. Viajamos entre el 4 y 5 de febrero. En principio, el plan incluye dos semanas de entrenamiento en Ankara, a 450 kilómetros de Estambul, y un torneo del circuito Ranking Series, del 24 al 27 de febrero, que es oficial y homologado por la United World Wrestling”, sintetizó Ricky, quien apunta alto hacia París 2024 y, muestra de aquello, es que es uno de los cuatro seleccionados para la cita junto al cordobés Agustín Destribats, olímpico en Tokio 2020. También viajarán Patricia Bermúdez y Linda Machuca, quien casualmente es pareja de Báez.
Finalmente, respecto a las expectativas por el viaje y el inicio de un nuevo ciclo olímpico, el luchador posadeño subrayó: “Estoy bien, muy contento y entrenando duro como parte de la preparación. Arranca un nuevo ciclo olímpico que, en este caso, es más corto por la pandemia y todo lo que pasó con los Juegos Olímpicos de Tokio, así que estamos con la mente puesta en eso y en tomarnos revancha para estar en París”.
Peso pesado
Ricardo inicia un nuevo camino olímpico, ahora hacia París, también en una nueva categoría de peso. Y es que el posadeño emprenderá una nueva ilusión en lucha estilo libre hasta 97 kilogramos. El ciclo anterior había sido en la divisional hasta 86 kilogramos.
Posadas, confirmada para el Argentino
La Federación Argentina de Luchas Asociadas (FALA) confirmó días atrás que Posadas será sede del Torneo Argentino 2021 de lucha olímpica, que debía realizarse el año pasado pero se suspendió por la pandemia.
La cita, que abrirá la temporada 2022, se disputará del 25 al 28 de febrero, congregará a más de 200 luchadores de todo el país y contará con la organización de la Asociación Misionera de Lucha Olímpica, a cargo del profesor Adrián Báez.
En principio, el torneo se disputará en el Polideportivo Municipal Ernesto “Finito” Gehrmann y servirá también como selectivo tanto para el Panamericano de Mayores como para los Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022.