El Día del Trabajador Cervecero se recuerda en el país cada 19 de enero porque ese día de 1936 se creó la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA), entidad gremial que actualmente representa a los colaboradores del sector.
Si bien no existen registros que permitan determinar con exactitud sus orígenes, algunos historiadores vinculan los inicios de la cerveza a los de la elaboración del pan, cuyos comienzos se remontan al 8.000 antes de Cristo. Desde que aquellos antiguos pobladores dejaran trigo y cebada fermentando al sol hasta nuestros días, han pasado más de 10.000 años.
En la actualidad, la cerveza es una de las bebidas más consumidas en el mundo y para su elaboración se utiliza tecnología de última generación. Sin embargo, el oficio del cervecero conserva una importancia fundamental dentro del proceso ya que, entre otras tareas, es el responsable de degustar y aprobar la cerveza que luego llega a la mesa del consumidor.
Curiosidades sobre la cerveza
La cerveza está hecha fundamentalmente de agua y cereales. Y el sabor de la cerveza depende mucho de la calidad del agua con la que se elabora.
Es recomendable almacenar las botellas de cerveza de pie en vez de tumbadas, para minimizar la oxidación de la chapa.
En el Museo Británico se conserva el llamado Monumento Azul: dos piedras grabadas con más de 5.000 años de antigüedad donde se puede ver una ofrenda de cerveza a la diosa Nin-Harra.
Se cree que los trabajadores de las pirámides en el antiguo Egipto cobraban parte de su salario en cerveza.
Los vikingos creían que tras la muerte, les esperaría un paraíso donde había una cabra gigante que les suministraría eternamente de cerveza.