El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se registraron 161 muertes y 118.171 nuevos casos de COVID-19, tras realizarse 172.952 testeos.
También reportó que son 2.511 las personas internadas con COVID en las Unidades de Terapia Intensiva y que el porcentaje de ocupación de este tipo de camas asciende a 47,8% a nivel país y al 46,9% en el AMBA.
Con estas cifras, el total de casos acumulados en el país desde el incio de la pandemia asciende a 7.694.506, de los cuales 118.969 fallecieron y 6.626.239. se recuperaron, mientras que 949.298 personas continúan con el virus activo.
Los contagios reportados en la fecha según jurisdicción son: Buenos Aires 47.567; CABA 15.539; Catamarca 1.089; Chaco 2.779; Chubut 1.034; Corrientes 563; Córdoba 12.222; Entre Ríos 1.967; Formosa 1.756; Jujuy 2.322; La Pampa 963; La Rioja 341; Mendoza 4.200; Misiones 488; Neuquén 1.278; Río Negro 1.186; Salta 1.869; San Juan 5.769; San Luis 1.799; Santa Cruz 539; Santa Fe 8.678; Santiago del Estero 896; Tierra del Fuego 355 y Tucumán 2.972.
Días atrás la secretaria de Acceso a la Salud de Nación, Sandra Tirado, reconoció que el número de muertos por coronavirus podría subir más en los próximos días, aunque remarcó que la actual tasa de letalidad “claramente es distinta” a la registrada en las anteriores olas, en tanto que consideró que “hay que empezar a pensar” si se sigue haciendo “un conteo tan específico” de los casos como ocurre hasta el momento.
“Los fallecidos siempre tienen unas dos semanas detrás de lo que son los picos, puede ser que los fallecidos aumenten porque esto es lo que pasa generalmente con la curva epidemiológica”, explicó Tirado en declaraciones por radio La Red, en virtud de que la cantidad de muertos por COVID aumentó en los últimos días.
La funcionaria enfatizó que “lo que tenemos que pensar es que estamos hablando de picos de 130.000 casos diarios, con una mortalidad de 200 (personas) o sea que claramente la letalidad es totalmente distinta a lo que fue la primera o la segunda ola cuando teníamos 40.000 casos diarios y lamentablemente teníamos muchísimos más fallecidos”.
“Eso es por la vacunación, porque las personas vacunadas tienen muchísimo menos posibilidades de evolucionar con las formas más grave de la enfermedad”, sentenció.
De acuerdo a la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de inoculaciones aplicadas asciende a 84.219.672, de las cuales 39.229.725 corresponden a primera dosis, 34.365.507 a segunda, 2.984.668 a adicionales y 7.639.772 a refuerzos, mientras que las vacunas distribuidas llegan a 94.913.350 y las donadas a 5.083.000.