
Los gremios siguen con las negociaciones de las paritarias. Cada sector evalúa qué porcentaje es el adecuado, con la idea de que el poder adquisitivo no quede licuado por la inflación.
Antonio Acosta, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), detalló a PRIMERA EDICIÓN que “en noviembre se cerró un 49% de aumento, que empieza a regir desde este mes en varias etapas de forma no remunerativa y en abril empezaría a pasar al básico de las distintas categorías del personal gastronómico, de hoteles, de albergues transitorios, entre otros”.
A la vez, expuso que “esto se analiza a partir de la inflación, que desde hace un tiempo tenemos dos dígitos lamentablemente”. Consideró que “esto (la inflación) va licuando día a día o mes a mes los ingresos de los trabajadores, ya que por más que se logre un 50% de incremento no sirve porque siempre se queda atrás”.
En este punto, sostuvo que “en función a eso, antes de abril se estará de nuevo con las negociaciones paritarias porque la inflación no da respiro”.
Por último, el referente de UTHGRA en Misiones, comentó que “estamos haciendo un esfuerzo desde el gremio, y después de dos años, se entregarán entre 800 y 1.000 kits de útiles a los afiliados. Esto se hará desde febrero”. Agregó que “la idea es darle un paliativo al afiliado que tiene hijos con edad escolar”.