
En los distintos centros de salud de la provincia hubo un incremento de pedidos de turnos para controles con especialistas. Sin embargo, el sistema sanitario de Misiones comienza a sentir los efectos de la ola de contagios y varios profesionales de salud se encuentran en aislamiento, por lo tanto, hubo turnos reprogramados y citas postergadas por la cantidad de positivos de COVID.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el director del Hospital Pediátrico, Gustavo Puentes, contó acerca de la demanda de turnos que “en estos momentos, estamos tratando por todos los medios de tener un flujo de respuesta lo más cercano a la normalidad, pero nos cuesta debido a esta tercera ola de contagios. Tenemos una tasa de aislamiento muy grande y también un nivel de ausentismo importante”.
En este hospital detalló que “hubo reprogramación de turnos, porque algunos colegas están aislados, entre los especialistas y médicos generales. Aparte, están los trabajadores de admisión que algunos están aislados. Al estar menos tiempo en aislamiento, podemos dar una respuesta a la demanda”.
El número de pedidos “sigue en alza. El sistema de recepción de turnos es con tres números de WhatsApp, para no estar pidiendo que concurran de manera presencial a pedir turnos”, añadió el doctor. Además, aclaró que este sistema se debe a que “tratamos por todos los medios que la circulación intrahospitalaria sea la menor posible”.
En el Pediátrico “abrimos la agenda una vez por mes, para cubrir los turnos en especialistas. En este momento tenemos una demora en respuestas para turnos de cerca de una semana”, compartió Puentes y pidió paciencia a los pacientes. En tanto que indicó que “neurología y cardiología tienen números totalmente aparte, al ser las especialidades con más demanda”.
Más allá de la alta demanda, contó que “hay un nivel de ausentismo en los turnos, porque algunos pacientes en otras localidades por alguna circunstancia no pueden venir. Por eso, se solicita que mande un mensaje para avisar así ese turno puede ser ocupado”.
En la provincia
Por su parte, la coordinadora de admisión del Hospital SAMIC de Eldorado, Claudia Melgarejo, comentó a este Diario que la demanda de turnos “aumentó casi en un 70%”. En cuanto a la incidencia de la pandemia, detalló que “de momento, estamos haciendo lo que podemos, porque tenemos muchos profesionales que se encuentran aislados por contagios”.
Aclaró que “damos prioridad a las urgencias y estamos reprogramando para no dejar a nadie sin su turno, estimando el tiempo de regreso de cada profesional”. Recordó que “al ser un hospital de base, vienen pacientes de toda la zona norte. Hay muchas personas que están solicitando controles con diferentes especialistas para ingresos en instituciones y fuerzas”.
En los turnos “tenemos un cupo limitado. Por ahora, estamos trabajando de aquí a un mes anticipado. Cada 15 de cada mes, al ver el movimiento del mes siguiente, empezamos a dar nuevos turnos. Damos cinco turnos a demanda (para los que llegan al hospital), dos protegidos (reservados) y los que el médico cita. Estamos con un promedio de 15 personas por cada profesional”, precisó Melgarejo.
Pacientes crónicos y con controles programados “son los que más concurren al hospital” y para dar respuestas a las consultas “tratamos de trabajar de manera articulada con los CAPS”, agregó. Además, contó que “los más requerido son para oftalmólogo, especialista el nariz, garganta y oído, después los traumatólogos, porque aumentaron los casos de accidentes viales”.
El gerente asistencial del SAMIC de Puerto Iguazú, Mauricio Rearte, aclaró a PRIMERA EDICIÓN que a pesar de haber tenido algunos turnos cancelados “se fueron reprogramando y por suerte no impactó en la atención de los pacientes”.
En el Hospital aseguró que “la demanda se mantiene en todas las especialidades y se está trabajando normalmente. Tenemos un sistema combinado de pedidos de turnos por WhatsApp y de forma presencial”.
Entre lo más requerido, indicó a “ginecología, traumatología, clínica médica, junto con las cirugías. Además, tenemos estudios por imágenes y mamografías, por lo cual vienen de diferentes partes de la región. Se atienden en cada consultorio de entre 15 a 20 pacientes y tampoco tenemos una espera prolongada para algunas especialidades”.