La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, estimó que “en marzo habrá más tranquilidad” en el país respecto al impacto epidemiológico de la variante Ómicron de coronavirus.
Si bien la funcionaria admitió que la suba de contagios provocó “tensión en la población”, se espera que el descenso de casos “sea más rápido y tengamos otra situación epidemiológica pronto”.
“No sabemos cuánto van a bajar pero sí que va a haber una situación de menos preocupación“, indicó Vizzotti en declaraciones radiales que brindó desde Ginebra, donde participó del Consejo Directivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La ministra resaltó los datos “alentadores” sobre la cobertura de vacunación en Argentina, detallando que el 90% de las personas mayores de tres años ya inició el esquema, mientras que el 78% ya lo completó.
A nivel total de la población, Argentina está llegando a una cobertura del 75% de su población con el esquema completo de vacunación.
Vizzotti llevó tranquilidad al asegurar que el país tiene “suficiente stock” de dosis y además hay “millones de entregas programadas”, entre ellas las del laboratorio Pfizer con fines pediátricos para la inmunización de los más chicos.
Pese a mostrarse entusiasmada con los datos de la campaña de vacunación en el país, alertó que la pandemia continuará “hasta que no accedan todos los países a la vacuna”, una situación que todavía está lejos de consumarse.
“Las grandes potencias manifestaron la necesidad de la distribución equitativa pero primero se abastecieron con más vacunas que su propia población y acapararon la producción del 80% de las vacunas“, cuestionó la jefa de la cartera sanitaria, y aclaró que “recién cuando tenían sobrante y estaban cerca del vencimiento empezaron a donar“.
“Los casos descenderán a partir de marzo”
En línea con lo vaticinado con la ministra Carla Vizzotti, el asesor presidencial e infectólogo, Luis Cámera, señaló que se espera que en marzo la contagiosidad del coronavirus disminuya y éste se transforme en una “especie más benigna” tras adoptar una forma de resfrío común, aunque destacó que el proceso “puede ser complicado”.
“Ómicron ya tiene una subvariante que se llama Va2, con mucha aceleración en el contagio. Creo que en marzo tenderá a ser una especie más benigna, va a una forma de resfrío como otros coronavirus que existen en una forma cotidiana. Ahora el proceso puede ser complicado”, afirmó Cámera a Rock and Pop.
En ese sentido, el infectólogo aseguró que el virus seguirá circulando pero con menor letalidad, y comparó la situación de marzo próximo con los últimos días de diciembre de 2021. “Tendremos que convivir con el virus un gran tiempo más, pero la parte dura se tiene que ir en marzo. Así como subimos tan rápido deberíamos descender a la misma velocidad”, manifestó.
Fuente: NA y Medios Digitales