Luego de una reunión por videoconferencia, los integrantes de la mesa nacional de la oposición emitieron un escueto comunicado en el que expresaron: “Juntos por el Cambio considera positivo este primer entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que evita así un costoso default”. Además, destacaron que se trata de “un primer paso para no seguir sembrando incertidumbre en la sociedad”.
Los líderes de Juntos por el Cambio se reunieron luego de que el presidente Alberto Fernández diera a conocer el entendimiento que alcanzó el Gobierno con el FMI y, en esta ocasión, sumó a tres economistas del espacio: el ex ministro de Economía Hernán Lacunza, el diputado nacional del PRO Luciano Laspina y Eduardo Levi Yeyati.
También participaron los presidentes de los tres partidos más importantes de la alianza, Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR) y Maximiliano Ferraro (CC); el ex presidente Mauricio Macri; el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el titular del interbloque de senadores, Alfredo Cornejo (UCR).
A su participación, se sumaron los jefes de bloque del Senado Humberto Schiavoni (PRO) y Luis Naidenoff (UCR), y de la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC), además del senador Martín Lousteau (UCR) y la diputada provincial Maricel Etchecoin (CC).
Si bien el comunicado fue breve, reflejó la unidad entre los sectores de los “halcones” y las “palomas” luego de varias semanas de contrapuntos internos sobre la postura que debía adoptar la junta opositora ante las negociaciones que llevaba a cabo el Gobierno con el organismo de crédito.
Ese consenso en la mesa nacional constituyó, en principio, un gesto político importante para el Gobierno, que deberá enviar el acuerdo con el Fondo Monetario al Congreso, donde el oficialismo no tiene una mayoría clara y requiere de cierto nivel de acuerdo con la oposición.
Por su parte, Rodríguez Larreta, sostuvo que el principio de acuerdo “despeja un escenario de default que perjudicaría severamente al país” pero aclaró que “hay que analizar en el Congreso la letra chica”. A raíz de esto, podrían surgir diferencias o críticas en los próximos meses.
En el mismo sentido se expresó Cornejo, quien ante una consulta de NA señaló: “La letra chica no está clara todavía y tampoco está claro cuál es el apoyo que tiene el Frente de Todos. Además, va a ir el Congreso y ahí resolveremos una opinión definitiva”.
Más temprano, los radicales habían sido los primeros dirigentes de Juntos por el Cambio en expresarse sobre el anuncio del Gobierno, con Gerardo Morales a la cabeza.
El jujeño sostuvo que “es una buena noticia para el país el principio de acuerdo entre el Gobierno Nacional con el FMI” ya que “el default hubiera sido negativo”, y agregó: “Oportunamente el Congreso tratará los términos del acuerdo. Reivindicó la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos”.
Por su parte, Lousteau destacó que las conversaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario “han evitado un default”, aunque aclaró: “no es aún un acuerdo -ni siquiera todavía a nivel técnico- pero es un marco para pensar uno que pueda beneficiar al país“.
Fuente: Noticias Argentinas